- 1.Nuestro Padre Jesus
- 2.La Madrugá
- 3.A ti Manué
- 4.10 - Reo de Muerte
- 5.Ntro.Padre Jesus Nazareno
- 6.A Ti,Simon Cirineo
- 7.Ntra. Sra. De la Soledad
Foro y Blog Semana Santa Sevilla
Publicado el julio 10, 2011 a las 11:49pm — 3 Comentarios 0 Me gustan
La intensa devoción que despierta en el vecindario la imagen titular de la cofradía viene refrendada por las numerosas donaciones y limosnas, donde cabe mencionar la rica túnica de terciopelo morado bordada en oro que costea en 1885 Francisco Gómez Huertas.
A lo largo del siglo XX la cofradía sufre notoria subidas y bajadas. En las primeras décadas aparecen claros síntomas de crisis, mientras que los años veinte se caracterizan por un auge notorio. La pujanza alcanzada durante la dictadura de Primo de Rivera contrasta con el ambiente hostil de la II Republica. La situación política creada al finalizar la guerra civil favorece la potenciación de la hermandad que entrará en una fase de decadencia en los setenta hasta llegar a desaparecer, con la reorganización llevada a cabo en 1970 se inicia una nueva andadura que tienen uno de sus exponentes más significativos en el dinamismo de los últimos lustros.
Tras finalizar la guerra civil, se aborda la reorganización de la hermandad y la reconstrucción del patrimonio. El objetivo prioritario va a ser el encargo al imaginero afincado en la capital hispalense Manuel Cerquerra Becerra de las imágenes de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad que se bendicen en marzo y agosto de 1942 respectivamente. En agosto de 1943 se celebra un cabildo general extraordinario en el que se acuerda completar las imágenes que faltaban para reemplazar a las destruidas en 1936, la talla del Yacente y la imagen de la Verónica se encargan también a dicho artista.
En 1962 se extingue la cofradía. La grave situación empieza a resolverse cuando en 1970 la recién constituida Agrupación de Cofradías se encarga de sacar y sufragar los gastos de la salida procesional de los pasos de Jesús Nazareno y Santo Sepulcro.
Bajo el mandato de los hermanos mayores Miguel González Laguna y Alfonso Romero Miranda la cofradía se revitaliza y adquiere nuevos bríos como consecuencia de la incorporación de la juventud y de la…
ContinuarPublicado el julio 10, 2011 a las 11:48pm — 0 Comentarios 0 Me gustan
Las reglas que regulan su organización y funcionamiento van a ser aprobadas por la autoridad diocesana el 8 de mayo de 1600 y una semana después se elige hermano mayor a Gonzalo Gómez Maderero. La hermandad de Jesús Nazareno cobra rápidamente un fuerte impulso debido al intenso fervor popular que despierta su imagen titular, una prueba evidente es el acuerdo tomado en enero de 1603 para levantar una capilla en el templo parroquial dedicada a la venerada talla. También sacan en procesión el Santo Entierro en la noche del Viernes Santo.
A lo largo de los siglos XVII y XVIII la cofradía de Jesús Nazareno cobra un indudable dinamismo, a mediado del siglo XVIII dicha cofradía se encuentra a la cabeza en cuanto a renta anual respecto de las demás, teniendo una renta de 2.262 reales. Durante este siglo también se llevan a cabo importantes proyectos como la ejecución del retablo de la capilla de la imagen titular en la parroquia de Santa Marina, se restauran varias imágenes de la cofradía y se dora la urna sepulcral.
La cofradía saca en procesión en la mañana del Viernes Santo la Santa Crus, Jesús Nazareno, Soledad de Nuestra Señora, San Juan Evangelista, Santa María Magdalena y la Verónica, mientras que por la noche en el desfile del Santo Entierro forman parte del cortejo la Santa Cruz, Yacente, San Juan, Santa María Magdalena y Soledad.
El lujo y la riqueza tienen uno de sus más claros exponentes en la aparición de objetos de plata, como las potencias, corona de espinas y diademas de las imágenes. En el inventario de 1735 aparece un corazón de plata sobredorado con siete puñales para el pecho de Nuestra Señora y una madia luna de plata, también se recoge las doscientas trece estrellas grandes y pequeñas sobredoradas todas de plata para el manto de Nuestra Señora. En dicho inventario también aparecen dos túnicas de Jesús Nazareno una de terciopelo morado bordada en oro y otra del mismo color de seda y plata. Durante este siglo XVIII se ejecuta…
ContinuarPublicado el diciembre 23, 2010 a las 12:58am — 0 Comentarios 0 Me gustan
LA SOLEDAD
Bajo palio la virgen nazarena
cruza el cancel silente y temblorosa,
ilumina el jardín su luz serena,
la luz de su mirada luminosa.
Mas viene atenazada por la pena,
rota de sufrimiento y pesarosa,
calladamente sufre la condena
resignada, transida y dolorosa.
Que llevan a su hijo en penitencia
camino del Calvario hasta su muerte,
pues todo estaba escrito y revelado.
Se cuple inexorable la sentencia,
en la cruz quedará su cuerpo inerte
para salvar al hombre del pecado.
NUESTRO PADRE JESÚS
El jardín se ha teñido de violeta,
encogidos están los corazones,
estalla fervorosa la saeta
afloran a la luz las emociones.
Parece que se paren las veletas,
una de tantas bellas sensaciones,
las palabras de amor ya no están quietas,
convertidas en cantos y oraciones.
Nuestro Padre Jesús en su tortura
vacilante camina hacia la muerte
a paso lento el sacro itinerario.
Pena la Soledad en su amargura,
ser resigna a su sino ya su suerte.
¡Llora secretamente su calvario!
Bienvenido a
Cofrades
© 2021 Creado por Pasionensevilla.
Tecnología de
Muro de comentarios (97 comentarios)
Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades
FELIZ CUMPLEAÑOS
Muchas felicidades, que pases un feliz dia de tu santo, saludos
Felicidades en este dia de tu santo.
feliz cumpleaños, saludos.
te deseo lo mejor en este dia tan especial para ti, MUCHAS FELICIDADES, desde TRIANA que el te bendiga y ella te guie siempre en tu vida.

Felicidades en este dia tan especial para ti, saludos desde el aljarafe sevillano.
Muchas felicidades, espero que aceptes mi petición de amistad.
FELIZ NAVIDAD!!!!
Ver todos los comentarios