Publicado el marzo 22, 2009 a las 12:52pm —
0 Me gustan
A mi lo de escribir no es que se me de muy bien pero no podía dejar de mostrar mi desagrado con la idea que se ha tomado en el consejo y con las hermandades. En Sevilla nos hemos movilizado siempre por aficciones, recordar el descenso administrativo la sevillafc, también nos movilizamos por que no cambiaran el día del corpus, y no somos capaces de movilizarnos por el aborto, a mi forma de entender un asesinato,rezar, eso se daba por hecho, creo que Sevilla sería capaz de conseguir que esta ley…
Continuar
Muro de comentarios (9 comentarios)
Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades

Feliz navidad y que tengas un nuevo año 2010 lleno de felicidad y muxos deseos!!! Un abrazo amigo cofrade.Jueves santo,llega la hora de comer y uno ya empieza a mirar el cielo,¡ay Dios mio! unas nubes negras,nervios,tensión,miedo,muchas son las sensaciones.Llegan las tres de la tarde la hermandad de las Cigarreras sale y uno que quiere descansar se hecha en el sofá y se pone a ver la retransmisión en diferido del año anterior,o lo bien que a "tocao" la banda el miércoles santo en el misterio de La Sagrada Lanzada.Bien entrada la tarde del jueves santo pone uno la retransmisión de la Campana de las hermandades de dicho día y cada vez hay mas nervios.
Conforme se acerca la hora la tensión se nota en el ambiente y vas a por los llamados
"tiestos" para limpiar la corneta como dicen las madres.He de decir que el jueves santo es el día que mejor se limpian los instrumentos.Después de algo mas de una hora limpiando la corneta llega el momento de ir a asearse y de cenar,y una vez cenado,llega el momento de "Vestirse de Blanco".He de reconocer que es el ritual mas íntimo que yo tengo en todo el año.La madre como buena madre y es inevitable nada más verte cuando sales de la habitación,se le escapa una lagrimilla,por que sabe todo lo que has sufrido durante un año completo para ese momento,e inevitablemente le sale del corazón ¡¡guapo!! y a uno le sale esa sonrisa y ella se echa encima y te da un beso y te dice: ¡olee mi niño!!y coje uno lo que peculiarmente llamamos los músicos "cachivaches de tocar" y se planta en la calle y va en busca de Triana.
La peculiar hora es a las 12 en el "cuesta" sitio donde quedan los músicos de las formaciones trianeras tanto como la banda de San Juan Evangelista como la banda de las Tres Caídas.
Todos en esos momentos se dan abrazos ,a los "nuevos" se les desea una buena estación de penitencia y después de todo eso llega el famoso paseo por la calle Pureza y todos con la sonrisa de oreja a oreja.La gente que llevan horas esperando para ver la salida ya con el cansancio de tantas horas de espera te echan piropos por que en la "madrugá" todos estamos guapos je je,y paseando por la calle pureza vamos en busca de la capilla de los marineros para hacerse la tradicional foto delante de los titulares de la hermandad tanto como el Santísimo Cristo de las Tres Caídas,como Nuestra señora,La Esperanza.
Después de eso llega el momento de ir hacia el "cuesta" y van a por los banderines de las dos bandas.Cuando llegan los banderines empiezan a formar las bandas y hacer su peculiar pasacalles lleno de emoción y alegría.
Cuando uno esta en San Juan Evangelista el momento en el que mas nervios pasa es la espera hasta que abran las puesta de la capilla.Pero cuando se toca en tres caídas el momento de mas tensión es cuando se abren las puertas y la banda de "alante"comienza a derrochar su música.
La mayor espera del año,los nazarenos tramo a tramo van saliendo y a los 20 minutos cuando uno más despistao está,la calle se enmudece,suena el llamador del paso de las Tres Caídas.El silencio es máximo el corazón se encoje.Ves el reflejo de los candelabros del paso en la puerta,
candelaria por ver un globo de un gato¡¡¡ Saludos¡¡¡