Niño Dios d'amor herido villancico de Francisco Guerrero
Para desearos una Feliz Navidad en condiciones, nada mejor que escuchar y deleitarse con este villancico de una de las cumbres de la polifonía española del Renacimiento: Don…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on diciembre 22, 2010 at 1:02pm —
comentarios
Amigo Ruma: estas palabras y estas imágenes quieren ser el abrazo de nuestra familia en estos momentos.

“Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana Muerte corporal,
de la cual ningún hombre viviente puede escapar.
¡Ay de aquellos que mueren en pecado mortal!
Bienaventurados aquellos que acertasen a cumplir
tu santísima voluntad,
pues la muerte segunda no les hará mal”.
(Francisco de…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on julio 30, 2010 at 8:10am —
comentarios
Dedicado a nuestro querido amigo Romualdo "Coge tu Cruz"
Anna, radix uberrima : la devoción a Santa Ana en Triana
Amparo Rodríguez Babío

1. Santa Ana: entre la realidad y la leyenda
La tradición nos ha transmitido la historia de Santa Ana, madre de María, y por tanto, abuela de Jesús. En numerosas ciudades europeas existen iglesias y catedrales consagradas a ella, se conservan sus…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on junio 30, 2010 at 10:35pm —
comentarios
Como pórtico de la Semana Santa celebramos hoy los Dolores de María, que aunque, trasladado a septiembre tras el Concilio Vaticano II, seguimos conmemorando en Sevilla.
Para ilustrarlo y de paso felicitar a todas aquellas que tienen ese hermoso nombre, traigo una obra de Alberto Durero, pintor alemán (1471-1528) , que me gusta mucho.
En esta pintura nos propone una meditación sobre los Dolores de María, tradicionalmente concretados en siete. Este bello lienzo se encuentra en…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on marzo 26, 2010 at 11:02am —
No hay comentarios
La pintura que ilustra mi felicitación navideña es obra de Marianne Stokes, pintora austríaca nacida en la ciudad de Graz en 1855 y muerta en Londres en 1927. Se vincula al movimiento conocido como "Prerafaeliata" muy en boga en la época victoriana.
Nuestra autora, de hecho, fue considerada entre sus contemporáneos como una de las mayores exponentes de esta tendencia.
Se formó en París, y más adelante se trasladó a Inglaterra. Se casó con el también pintor y paisajista Adam Scott…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on diciembre 22, 2009 at 11:46am —
comentarios

Jesús, el dulce, viene...
Las noches huelen a romero...
¡Oh, qué pureza tiene
la luna en el sendero!
Palacios, catedrales,
tienden la luz de sus cristales
insomnes en la sombra dura y fría...
Mas la celeste melodía
suena fuera...
Celeste primavera
que la nieve, al pasar, blanda, deshace,
y deja atrás eterna calma...
¡Señor del cielo, nace
esta vez en mi… Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on diciembre 22, 2009 at 11:33am —
comentarios
Sor Juana Inés de la Cruz “la Décima Musa” y la Inmaculada Concepción

Sor Juana Inés de la Cruz "la Décima Musa"

Sor Juana Inés de la Cruz, preclara escritora hispano - mejicana, ilustre muestra del mestizaje religioso y cultural que los españoles implantamos en el Nuevo Mundo, escribió numerosos poemas con ocasión de las festividades religiosas más…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on diciembre 8, 2009 at 10:42pm —
comentario

Dedicado a todos los buenos amigos que a través de estas páginas me felicitaron el pasado domingo. ¡Que la Virgen Santísima os ampare siempre a todos!
José Alonso Morgado en la publicación "
Sevilla Mariana" escribió un artículo sobre la historia de la venerada Virgen del Amparo. Recoge muchos datos sobre la hermandad y la propia imagen, así como transcribe y da noticia de los numerosos milagros que se le atribuyen.
Uno de…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on noviembre 10, 2009 at 11:40pm —
comentarios

Como lo prometido es deuda, aquí va la segunda parte del romance y la conclusión del milagroso suceso.
LA VIRGEN DEL AMPARO
Tradición religiosa sevillana por una Hija de María
1º de noviembre de 1881
Parte II
Llega la mañana y sigue
Aún el triste aprisionado,
Hasta que el tropel de gente
Le hace volver del letargo.
Clero, tropa, autoridades,
Y el inmenso…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on noviembre 5, 2009 at 11:11pm —
comentario

Reproduzco un tierno y encantador poema, en forma de romance, que fue publicado en 1881 en la enjundiosa revista "
Sevilla Mariana", dirigida por el no menos célebre y sapientísimo J. Alonso Morgado. Es de autora anónima, pues simplemente lo firma como "
Una Hija de María", sí, pero de María del Amparo.
Yo me imagino a esta Hija de María, como una señorita vestida a la usanza de la época, que por las tardes toca el piano y canta…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on noviembre 4, 2009 at 9:52pm —
comentarios

VENERABLE CLOTILDE DE CERDEÑA

DIVINA PASTORA DE TRIANA

SANTA MARÍA FRANCISCA DE LAS CINCO LLAGAS

CLOTILDE DE CERDEÑA
UNA SANTA, UNA REINA Y LA DIVINA PASTORA
Amparo Rodríguez Babío
I. Nápoles y la Divina Pastora.
Sabido es que uno de los lugares donde…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on octubre 29, 2009 at 12:00am —
No hay comentarios

A LA ESPERANZA DE TRIANA
Ramón Charlo fue un poeta y pintor sevillano, poco recordado hoy día. Su poesía tiene una honda raíz popular, está llena de gracia sevillana, pero al mismo tiempo, es capaz de expresar el dolor profundo que se esconde en el alma.
Este poema que hoy transcribo como homenaje a mi Esperanza se publicó en el libro "
Sevilla es sueño" en 1955.
Esperanza de Triana;
peregrina…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on junio 4, 2009 at 11:46pm —
comentarios

LAS REGLAS DE LA HERMANDAD DE LA DIVINA PASTORA DE TRIANA
por Amparo Rodríguez Babío
I. Breve síntesis histórica.
La fundación de la corporación pastoreña en Triana se debe al capuchino exclaustrado fray Miguel Mijares, párroco de la Real Parroquia de Señora Santa Ana durante la segunda mitad del siglo XIX. Desde allí promovió con incansable celo la devoción a la advocación de María más sevillana: la Divina…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on mayo 19, 2009 at 11:00pm —
comentarios

Anales de la Hermandad de la Divina Pastora de Triana
Amparo Rodríguez Babío
A modo de anales y con el sabor de una crónica antigua, queremos ofrecer esta reseña sobre la historia de la Hermandad de la Divina Pastora de Triana, corporación que en el pasado año 2005 celebró el CXXV aniversario de su fundación, y que en este año 2008 ha sido elegida para presidir el Pregón de las Glorias.
1813: nace en…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on mayo 11, 2009 at 11:16pm —
comentario

LOS PASOS PERDIDOS VI: VIERNES SANTO
Amparo Rodríguez Babío
El Viernes Santo la Hermandad de la Carretería sacó entre 1862 y 1886 un paso alegórico titulado
Triunfo del Espíritu sobre la Materia. Consta que a finales del siglo XVII, se hicieron gestiones para sacar otro paso con el célebre y popular motivo del sol eclipsado:
y en el propio año [1690] según parece, pensaron los hermanos sacar en la Cofradía… Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on mayo 8, 2009 at 12:00am —
comentario

LOS PASOS PERDIDOS V: El Dulce Nombre de Jesús
Amparo Rodríguez Babío
El Jueves Santo salía la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús. Se sabe que llevaba dos pasos:
En su procesión de Semana Santa llevaba dos pasos: uno con el Divino Infante, y el otro con Nuestra Señora, ambos con palio sostenido por seis varas de plata, y de estensión corta (1) .
El mismo autor nos dice que el Niño Jesús llevaba en la…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on mayo 4, 2009 at 11:35pm —
comentario

Sagrado Corazón de Pompeo Battoni

Grabado de Wierix
LOS PASOS PERDIDOS IV: Las Siete Palabras y sus alegorías
Amparo Rodríguez Babío
La siguiente hermandad que vamos a tratar sacó al menos dos pasos alegóricos en siglos pasados. Se trata de las Siete Palabras, de la que se tiene noticia que llevó en su cortejo un paso llamado del Apocalipsis y otro…
Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on abril 30, 2009 at 11:20pm —
comentario


LOS PASOS PERDIDOS III: EL SOL Y LA LUNA ECLIPSADOS
La Hermandad del Cristo de la Expiración y María Santísima de las Aguas sacaba un paso alegórico del Sol y la Luna eclipsados. Parece ser que comenzó a salir en el siglo XVII y dejó de hacerlo a finales del XVIII. Así lo comenta Bermejo:
En 1772 construyó el acreditado escultor D. Cristóbal Ramos la Imagen de la Santísima Virgen, que… Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on abril 23, 2009 at 11:44pm —
No hay comentarios


LOS PASOS PERDIDOS II: DOMINGO DE RAMOS
Amparo Rodríguez Babío
Comenzaremos por el Domingo de Ramos con el paso de la Santa Cruz en el Monte Calvario que sacaba la Hermandad de la Estrella. En las reglas de 1654 se establecía que
en virtud a lo pactado, se establece la estación de Cofradía a las Oraciones del Jueves Santo con tres pasos: el Triunfo de la Santa Cruz en el… Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on abril 20, 2009 at 10:46pm —
comentarios

Los pasos perdidos: alegorías sacras de la Semana Santa sevillana
Amparo Rodríguez Babío
En las cofradías se ve una de las mayores grandezas de Sevilla en la cantidad de la cera, en lo lucido de estandartes, guiones y banderolas, en la plata de las insignias y varas, en lo rico de los pasos, á que con muchos grados no es comparable lo que se hace en otra alguna ciudad de España ... no puede desearse cosa de mayor… Continuar
Añadido por Nazarena Redimida on abril 17, 2009 at 4:57pm —
comentarios