La Historia que voy hoy a revelaros es REAL y vivida por quièn os escribe, por lo tanto quiero y deseo dejar claro que este trabajo que hoy os presento es una recopilación de fechas -que, lógicamente, estarán datadas (supongo) en los Archivos de la Capitanía General de la Región Sur- por lo tanto, espero y deseo sea de vuestro interès:
Es curiosa la datación en fecha de la Marcha "Hermanos Costaleros" (1.984) y la "pseudo-Marcha Procesional" (más tarde explicarè porquè…
Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on marzo 10, 2014 at 1:00pm —
comentarios
El próximo 21 de abril, Jueves Santo, varios grupos extremistas e intolerantes han convocado una "procesión atea" por las calles del centro de Madrid, exhibiendo imágenes hirientes y zafias de la liturgia de la Pasión.
Lo harán para "hacer daño sin contemplaciones" a los católicos. Así lo ha anunciado uno de los convocantes, Ateos en Lucha, un grupúsculo de odio religioso al que se unirán otros grupos intolerantes como Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores o la asociación La…
Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on abril 8, 2011 at 11:58am —
comentarios
" Casi todas las posiciones que se toman y ostentan son intensamente falsas."
(ORTEGA Y GASSET)
" La…
Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on diciembre 15, 2010 at 6:49pm —
comentarios
Virgen, mártir de la Iglesia primitiva, patrona de los músicos.
Fiesta: 22 de Noviembre

Del oficio de su fiesta: Cantad a Dios con maestría y con júbilo
Breve: El culto de santa Cecilia, bajo cuyo nombre fue construida en Roma una basílica en el siglo V, se difundió ampliamente a causa del relato de su martirio, en el que es ensalzada como ejemplo perfectísimo de la mujer cristiana, que abrazó la virginidad y sufrió el martirio…
Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on octubre 26, 2010 at 12:47pm —
comentarios

A “La Macarena”, la Coronaron Canónicamente en 1.964, pero nadie sabe que aquella mañana, muy temprano, una Virgen descalza, cruzando el puente fue a visitarla. Hubo un diálogo entre las dos Vírgenes –entre las dos Esperanzas- y un hombre fue testigo de aquello y lo dejó escrito:
¡Buenos días, Macarena!
-Apenas si es de mañana-
y va a buscar a “su Hermana”
por darle la enhorabuena,
la… Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on agosto 15, 2010 at 12:21pm —
comentarios
"Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas."
(John Fitzgerald Kennedy) (1917-1963)
Tan sólo os escribo para que reflexionemos TODOS (yo el primero) y hagamos -si cabe- un pequeño acto de contricción. Creo y pienso sinceramente, que ya está bien de tanta polèmica, "guerras absurdas", insultos, etc. en esta Página que nos debe de identificar y unir como lo que somos: CRISTIANOS Y COFRADES. No… Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on agosto 9, 2010 at 6:51pm —
comentarios
(
Espero y deseo que con este nuevo Blog que hoy leèis, nadie se dè por aludido ni tergiverse el contenido y mensaje del mismo.)
La Verdad tan sólo tiene un camino: No existen "ni medias tintas" ni "medias verdades". Así mismo ocurre con
La Realidad que hoy nos toca vivir :
Con la nueva ley sobre el laicismo y el nuevo Reglamento de Honores Militares (recién aprobado por el Gobierno) se suprime la interpretación de la Marcha Real. El pasado…
Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on junio 6, 2010 at 6:51pm —
comentarios
Hoy quisiera que mi aportación fuese diferente e hicièsemos unos "ejercicios" de audición" :
A lo largo de la Historia de la Música Procesional han existido en muchas Marchas "Parecidos razonables" ó "no tan razonables" ( ¿? ) que algunos compositores han querido incluir en sus obras .
Voy a intentar a demostraros dichos "parecidos" o "no parecidos" .Ya depende de vosotros, queridos Amigos y Hermanos en Xto. que juzguèis haciendo este interesante…
Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on mayo 18, 2010 at 8:51pm —
comentarios

Ricardo Dorado, es sin duda alguna uno de los grandes autores del género de la marcha de procesión, por más que algunas de sus múltiples composiciones sean poco interpretadas frente a la omnipresencia de la que sin duda es su marcha más conocida e importante: "Mater Mea".
Este músico gallego, nacido en La Coruña el 7 de febrero de 1907, formó parte del prestigioso Cuerpo de Directores Militares en… Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on mayo 13, 2010 at 9:11pm —
comentarios
El concepto de
Marcha de Procesión tal y como hoy lo entendemos es relativamente reciente, de
finales del siglo XIX. Hasta su aparición, las composiciones que se interpretaban tras las procesiones, aparte de la "Música de capilla" o “Motetes” eran instrumentaciones para bandas de música de obras del Género Clásico como la
Marcha Fúnebre de
Chopin o la "
Muerte de Ases" de
Edward Grieg. Desgraciadamente como consecuencia de las diversas guerras y…
Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on mayo 3, 2010 at 10:07pm —
comentarios

Germán Álvarez Beigbeder, militar jerezano, es quizás el "muy poco conocido fuera de su ciudad natal" a pesar de su elevadísima categoría artística que han heredado alguno de sus hijos, como el célebre compositor Manuel Alejandro.
Beigbeder nació en Jerez en 1882 y falleció en la misma ciudad en 1968. La afición por la música le vino por vía materna, ya que su madre fué una aventajada pianista francesa. En Madrid se formó…
Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on abril 30, 2010 at 12:57pm —
comentarios
Sin lugar a dudas, èsta es la más famosa Poesía -y no por ello deja de ser emotiva- del Padre Cuè de su libro "Como llora Sevilla":

"En la calle de La Feria"
Ay, aquella ventanita
de la calle de la Feria,
donde se asoma la niña
de cutis azul y ojeras,
la niña que mira triste
y está enferma!
Siempre, cuando pasa el palio
verde de la Macarena
se para ante la… Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on abril 26, 2010 at 8:16pm —
comentarios
Nadie como el Padre Jesuita Ramón Cué Romano, escribió cosas tan bellas sobre Sevilla: Su forma de "Sentir" y "Vivir" la Semana Santa; Sobre sus Vírgenes y Cristos; Sobre sus personajes ... Hoy toca homenajear a EL COSTALERO. También a ese extraordinario Sacerdote-poeta, dedico mi recuerdo:

EL COSTALERO
Yo me lo figuro, llegando un dia el costalero, asi, como él es,- después de la Semana de Pasión… Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on abril 24, 2010 at 12:17pm —
comentarios
(Espero y deseo que con este nuevo post, no vuelva la polémica, tan sólo una forma más de reflexionar)
¿TENIA HERMANOS JESUS?

En la Biblia leemos que los habitantes de Nazaret, hablando de Jesús, decían: «Este es el Hijo del Carpintero y su Madre es María, es hermano de Santiago, José, Simón y Judas, y sus hermanas también viven aquí entre nosotros.» (Mt. 13,…
Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on marzo 15, 2010 at 12:54pm —
comentarios
Comentado por Pasionensevilla hace 6 horas Borrar comentario
Estimado José Manuel: Te rogamos sustituyas la fotografía principal del artículo. Nos parece que puede herir la sensibilidad de algunos lectores. El texto es estupendoy puede tener la misma fuerza sin necesidad de emplear fotografías tan duras como la primera
AMEN !!

Querida Mamá:
Hoy podría tener 4 meses y notar… Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on marzo 11, 2010 at 12:00pm —
comentarios
Fuente:http://sercofradeunagraciadedios.blogspot.com/
Como ya anunciè en anteriores entradas, pasado Sábado 6 de marzo tuvo lugar en la Parroquia de Santa Bárbara de Linares el Estreno Oficial de "
Azahar de Amor" en un
Concierto organizado por la Hdad. de la Resurrección con motivo del XXV aniversario de la imposición de la Corona a su Titular y en el que intervino la
Banda de Música María Inmaculada… Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on marzo 10, 2010 at 9:35pm —
comentarios
Fuente: Patrimonio Musical
El mayor anhelo de cualquier diletante de la marcha procesional: ¿a que saben cuál es?. "Corpus Christi" siempre ha recorrido las tertulias, los dimes y diretes y las mil interrogantes de cuantos cofrades se han preguntado acerca de su autoría. Nunca un anónimo para la marcha procesional fue tan magníficamente célebre. Incluso para más de uno el mejor autor de la historia del género ha sido precisamente ese anónimo que, bien por acción u omisión, no…
Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on febrero 13, 2010 at 9:52pm —
comentarios
ZP, de armao en el cartel
ANTONIO BURGOS
11-1-2010 07:31:57
( ABC de Sevilla )
Me encanta la pintura de Luis Rizo, el autor del baratillero cartel de Semana Santa de este año, esencia pura del Arenal y del Postigo, que viene a ser como una sevillana de El Pali cantada con los pinceles. Ves el cartel y hasta se huele el humo de los calentitos del puesto de Ángela.
A mí me suena muchísimo este cartel. Tengo en casa una como, digamos,…
Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on enero 13, 2010 at 9:07pm —
comentario

¿Qué pasa con la Sábana Santa y el Carbono 14?
En orden a la fe, nada. La fe sigue igual. Nuestra fe no se basa en la Sábana Santa, sino en el Evangelio. La Sábana Santa es una reliquia que puede ayudar a la fe, pero no la condiciona.
El resultado del carbono-14, que data la Sábana Santa entre 1260 y 1390, ha despertado un gran interrogante por el valor que se da a esta prueba, y ha sido algo inesperado para los que… Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on diciembre 28, 2009 at 12:30pm —
comentarios
“Rocío” (1928), dedicada a la Virgen del Rocío de Almonte (Huelva) y escrita por Manuel Ruiz Vidriet(realmente los apellidos de su compositor son Ruiz Vidriet y no Vidrié, como se suele nombrar habitualmente.) Nacido en La Luisiana, fue director de la banda municipal de Huelva. Esta vinculación con las tierras onubenses le llevó a dedicar esta marcha a la patrona de Almonte en colaboración con Manuel Pérez Tejera. La composición no es precisamente un ejercicio de originalidad,… Continuar
Añadido por Jose Manuel Jódar Marín on diciembre 18, 2009 at 1:17pm —
comentarios