Produciéndose un fuerte aguacero en la noche del Viernes Santo de 1882, cuando llegó el cortejo hasta la calle Relator tuvo que regresar, desistiendo de realizar la estación.
Reunida la junta se acuerda hacer una procesión el Domingo de Pascua, lo que se hizo a las 4:00 de la madrugada, llevándose un paso con la imagen del Resucitado.
Los cofrades de serio y al final, el paso de la Virgen de la Esperanza. Llamó la atención como se encontraba alhajada la imagen.
Añadido por Alberto Calero Moreno on septiembre 16, 2010 at 12:00pm —
comentario
Saliendo la cofradia de Los Negritos, el Domingo de Ramos de 1920 y rompiendo la tarde en fuertes aguaceros tuvo la necesidad de refugiarse, y tras intentarlo en San Antonio Abad y San Gregorio, donde no pudieron hacerlo por falta del debido permiso, llegó hasta la Parroquia de San Vicente.
El Jueves Santo hizo la procesión de regreso a su residencia canónica pasando la primera por la Carrera Oficial y realizando su itinerario acostumbrado a partir de ésta.
En 1931, no efectuó la…
Continuar
Añadido por Alberto Calero Moreno on agosto 3, 2010 at 12:06pm —
comentario
En el año 1960, se levanta una barriada junto a la del Tiro de Línea que es bautizada con el nombre de "Barriada de Nuestra Señora de las Mercedes.
El 25 de Mayo, cuando oficialmente se dedica con este nombre, se lleva a dicho lugar la imagen de la Virgen, donde se celebra una misa que preside el cardenal Bueno Monreal, asistiendo el capitán general Sr. Castejón y el alcalde, Marqués de Contadero.
Allí reciben la primera comunión más de 200 niños, y al finalizar, es bendecido el…
Continuar
Añadido por Alberto Calero Moreno on julio 7, 2010 at 11:41am —
comentarios
En la madrugada del 30 al 31 de Octubre de 1955 pasaría a la historia de la hermandad de La Carreteria como uno de sus momentos más trágicos y amargos.
Un incendio fortuito destruye el manto de Nuestra Señora del Mayor Dolor, recién restaurado ese año por las religiosas filipenses del Convento de Santa Isabel.

Imágen del manto, en su salida del Viernes Santo de 1955
Días después del incendio del manto, el 13 de Noviembre, la…
Continuar
Añadido por Alberto Calero Moreno on julio 1, 2010 at 12:00pm —
comentarios
Con objeto de ganar el jubileo Santo concedido por S. S León XIII con motivo del cambio de siglo, el 11 de Junio de 1901 se organiza una procesión para visitar las iglesias habilitadas para ganar las indulgencias jubilares.
Salió a la 13:30 de San Ildelfonso formada de la siguiente manera: la cruz, siguiendo dos largas filas de señoras, hombres y niños con faroles encendidos, sigue después, y por último, el paso del Cristo del Calvario, tal como sale el Viernes Santo madrugada. Escoltaban…
Continuar
Añadido por Alberto Calero Moreno on junio 19, 2010 at 1:41pm —
comentarios
En la Semana Santa de 1958, S. A. R. la condesa de Barcelona, Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, presencia el discurrir de la procesión de la Candelaria desde un balcón de la mansión de la Condesa de Ybarra, en la calle San José.
La Junta de Gobierno toma del paso de la Virgen un ramo de flores y se traslada al citado domicilio para ofrecérselo a tan ilustre personaje rogándole que accediera a ser nombrada Camarera Mayor Honoraría de la Santísima Virgen, a lo que accede la…
Continuar
Añadido por Alberto Calero Moreno on junio 16, 2010 at 3:03pm —
comentarios
Y precediendo con su luz al peregrinante Pueblo de Dios, como signo de vida cierta y de consuelo hasta que llegue el día del Señor, Sevilla te hace Estrella de la mañana:
Mis labios quedan suspensos, Estrella para cantarte. Se me hace un nudo en el pecho, y sólo atino a rezarte.>>
Este fragmento es del pregón que nos dio deleitar a los sevillanos el 15 de Marzo del 1970.…
Continuar
Añadido por Alberto Calero Moreno on febrero 6, 2010 at 6:00pm —
comentarios
En 1995, la hermandad de Paz creó un escuadrón a caballo, para que saliera delante de la cruz de guía. Así restituyeron una costumbre sevillana, muy popular en otros tiempos y que encumbró a personajes muy populares, como el Brigada Rafael.
Visten uniforme de gran gala y forman este escuadrón un lancero, seis batidores, un timbal, otro jinete con banderín y diecisiete músicos, todos ellos a caballo. En su repertorio, figuran los toques clásicos de antaño.
Su itinerario que tiene con…
Continuar
Añadido por Alberto Calero Moreno on enero 25, 2010 at 3:33pm —
comentarios
Aquí os pongo anécdotas, que le han pasado a nuestras hermandades de Sevilla, y algunas la verdad son bastante bonitas y otras no tan buenas precisamente.
Si la cosa, parece que tiene aceptación, con mucho gusto os seguiré dando información sobre anécdotas de las cofradías de Sevilla.
SAN BERNARDO
Un desgraciado accidente ocurrió el Miércoles Santo de 1986. La cuadrilla que portaba el crucificado estaba compuesta por sus cofrades; a la altura de la Plaza de la…
Continuar
Añadido por Alberto Calero Moreno on noviembre 12, 2009 at 7:30pm —
comentarios
Era 1945 y era Domingo de Ramos. Llovió. La Amargura se quedó sin salir. El capataz Rafael Franco le apuntó el jornal a su cuadrilla y los mandó a su casa. Los citó el Lunes en la Vera Cruz. Y sacaron la Vera Cruz. Y el Martes sacaron La Candelaria. Y el Miércoles, Los Panaderos. Y cuando acababan de entrar el palio de la Virgen de Regla, Rafael citó a la cuadrilla para el día siguiente, a las 9 de la mañana, en San Pedro. A las 9 de la mañana de un Jueves Santo. Y el costalero Manuel Torralbo,…
Continuar
Añadido por Alberto Calero Moreno on noviembre 2, 2009 at 7:27pm —
comentarios
Hola a todos, me gustaria que entre todos nos contéis las vivencias que vivistéis esa madrugada, yo por desgracia era mu pequeño y no lo pude ver, hoy tan solo lo veo atraves de videos.
Aquí os pongo unos de los mejores momentos…
Continuar
Añadido por Alberto Calero Moreno on mayo 10, 2009 at 12:37am —
comentarios
Creo el blog, para que dejéis sugerencias, para la retransmisiones de esta Semana Santa 2009, a parte de la Campana y la Catedral, podamos vivir otros lugares de gran interes en las calles de Sevilla.
Para unos buenos lugares sería, el
Arco del Postigo, buenos momentos se viven con las hermandades de Triana y de otros barrios. Otro podría ser la
Plaza Nueva, ya que casi todo los días pasan cofradias y si se pudiera alguna
salida o entrada de alguna cofradía, que…
Continuar
Añadido por Alberto Calero Moreno on enero 30, 2009 at 8:58am —
comentarios