Cada pueblo tiene lo que se merece, y en eso Sevilla no iba a ser menos. Es más, en esto como en todo, Sevilla se supera así misma. Presa de esta época de desapego y de inmediatez olvidamos pronto lo que nos enseñaron nuestros mayores, esos que con su trabajo y apego a sus tradiciones hicieron de esta ciudad lo que hemos conocido.
Una ciudad es lo que sus habitantes quieren que sea y esos mayores nuestros la construyeron desde su centro, centro histórico que ha conocido distintas culturas y de todas se ha enriquecido. Recuerdo con añoranza los paseos de mi infancia por el centro de Sevilla. Eran los años setenta, meriendas en el antiguo galerías preciados, paseos por la calle Tetuan donde el studebaker ora iba en dirección contraria ora marcaba el camino a los coches, paseos por La Encarnación, Puente y Pellón, plaza del Salvador, calle Francos, plaza de San Francisco, en fin... tiempos que me temo ya no volverán.
La Sevilla de hoy vive en los barrios, o mejor dicho sólo se mira a la Sevilla de los barrios. Uno ha vivido toda su vida en la entrada al polígono de San Pablo, calle Greco y es de razón reconocer que los barrios han cambiado y para bien. Ese polígono de hoy no tiene nada que ver con el de los setenta, o los pajaritos, ni que decir del cerro, pero ¿Por qué de esta guerra abierta al centro de la ciudad?, acaso por parte de alguien, ¿se identifica el centro con ese sector denostado de la sociedad y que los "políticamente correctos", identifican como "lo arcáico"?.
El Pali murió en 1988, Sevilla no permitió que este hijo suyo no hiciera un ultimo paseo por su ciudad, por su centro y lo llevo a hombros hasta el cementerio. Dentro de su innumerable obra, El Pali le canto al mercado de La Encarnación y a los donantes de flores."Anoche soñé que era donante de flores de tu Virgen Macarena la Virgen de tus amores". ¿Que queda de aquel mercado que en 1973 se mudo juntito al bar la centuria y que en unos meses volverá a su sitio?. La "modernidad" impera a sus anchas en el centro de la ciudad.
Ni por asomo quiero hacer separaciones entre Hermandades del centro y de los barrios, es más, quien me conoce sabe que soy un enamorado de los barrios. Hasta tal punto que el Lunes Santo me los recorro a toda prisa para no perderme las salidas del Polígono, Tiro de Linea y San Gonzalo, pero los rectores de nuestra ciudad parecen haber tomado partido por unas hermandades en contra de otras, buscando confrontación. ¿Por que yo puedo, y dicho con todo el respeto del mundo, llevar a mi abuela con sus 90 años a ver a la Virgen de los Dolores del Cerro y aparcar en la misma puerta, y en cambio, jamás ya podre llevarla a ver a la Virgen de las Tristezas?.¿Hay para nuestros rectores Hermandades arcaicas y modernas y lo han identificado con el centro y los barrios?.
Igual que nos movilizamos para declararnos a favor o en contra de una salida extraordinaria o de un via crucis, que ya hemos escrito, creo que es de obligación reivindicar el papel del centro de la ciudad y como su historia va unida a nuestra Semana Santa y como sin él la Semana Santa no sería lo que es.
Sevillanos todos, vivamos en el centro o en el parque alcosa, no dejemos que el centro de Sevilla se muera que como dijo El Pali, "Ya no pasan cigarreras por la calle San Fernando" y al paso que vamos no vamos a poder pasar por ningún sitio más.
¡Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades