Foro y Blog Semana Santa Sevilla
Seguimos hasta la plaza de los Venerables donde se nos presenta un edificio que es el antiguo Hospital de San Fernando, más conocido como de Venerables Sacerdotes. Sobre su portada, que es sencilla, figura el letrero sobre la puerta que dice "Hospital de Venerables Sacerdotes".
Se pasa a un zaguán con patio pequeño con una lápida de cerámica que dice: “Reinando su Majestad el Rey D. juan Carlos I y rigiendo la Archidiócesis el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Carlos Amigo Vallejo, su Majestad la Reina Doña Sofía inauguró este edificio restaurado por la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla, el día 5 de Noviembre de 1991”.
A través de una cancela pasamos a un hermoso patio, quizás de los mas hermosos de Sevilla. Es de destacar en él la fuente central, que se encuentra a un nivel más bajo que el resto del patio y a la que se desciende a través de una escalinata circular que le da un aire muy típico y distinto encontrándose rodeado por galerías con arcos de medio punto sobre columnas a un nivel mas alto que el resto del mismo. El edificio es de dos pisos siendo de destacar la escalera y bóveda de la misma. Actualmente es propiedad de la Fundación Focus que lo tiene destinado a sala de exposiciones.
El interior de la iglesia es de una sola nave y está decorada toda ella con pinturas al fresco de Valdés Leal, Lucas Valdés y cuadros de Virgilio Mattoni. Las pinturas de la bóveda del presbiterio representan la "Invención de la Santa Cruz", obra de Valdés Leal.
El retablo mayor se encuentra presidido por una gran pintura que representa la "Última Cena", obra de Lucas Valdés y en la parte superior el lienzo que representa la “Apoteósis de San Fernando, titular de la iglesia, coronado por la Iglesia”; también son dignos de reseñar la imagen de Nuestra Señora de Belén y rematando el mismo, también de Lucas Valdés en el presbiterio los cuadros de “San Clemente” y “San Isidoro”, obras de Virgilio Mattoni; en los lados del presbiterio existen otros dos cuadros relacionados con el santo titular: “San Fernando rezando ante la Virgen de la Antigua” y “San Fernando entregando la mezquita al arzobispo Don Remondo”; otras obras de arte son: la Virgen del Socorro realizada en alabastro; los relieves de "San Juan Bautista", "San Juan Evangelista", "San Esteban arrodillado", atribuidos a Martínez Montañés; la pintura que representa a “San Jerónimo escuchando las trompetas”, atribuido a Herrera el Viejo; las imágenes de "San Pedro" y "San Fernando", obras de Pedro Roldán situadas en el coro.
Toda la iglesia es colorido y sensibilidad que entra por los sentidos nada más entrar en ella y todo sevillano debe intentar visitar esta iglesia que actualmente está dedicada a conferencias, conciertos sacros, etc.. Existen obras de Pedro Roldán, Martínez Montañés, Juan de Oviedo, Valdés Leal y Francisco de Barahora entre otros, constituyendo toda la iglesia un auténtico museo.
Comentar
Continúas con tu improbo e impagable trabajo. Gracias Javi.
Besazos miles.
Hola javier,
Según tu descripción y por las fotos de mi tia es un lugar lleno de arte donde pasar excelentes momentos disfrutando de él !!! Besos
Bienvenido a
Cofrades
febrero 19, 2019 a las 8pm a febrero 23, 2019 at 9pm – Real Parroquia de Santa María Magdalena
0 Comentarios 0 Me gustanfebrero 21, 2019 a las 10:30am a febrero 23, 2019 at 8:30pm – Capilla del Museo
0 Comentarios 0 Me gustanfebrero 21, 2019 a las 8:15pm a febrero 23, 2019 at 9:15pm – Iglesia de San Martín de Tours
0 Comentarios 0 Me gustanfebrero 21, 2019 a las 8:15pm a febrero 23, 2019 at 9pm – Parroquia de San Román
0 Comentarios 0 Me gustanfebrero 22, 2019 a las 10:30am a febrero 24, 2019 at 8:30pm – Capilla de Monte-Sión
0 Comentarios 0 Me gustanfebrero 23, 2019 a las 10:30am a febrero 24, 2019 at 8:30pm – Parroquia de San Nicolás de Bari
0 Comentarios 0 Me gustan
© 2019 Creado por Pasionensevilla.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades