
Este blog se me ocurrio a raiz de ver en los informativo de TELE 5, una noticia que en un pueblo de Malaga,se llevaba la virgen a casa de los vecinos,para rezarle, yo vengo conociendo esta tradicion en ecija desde que era niño, como comento, mas abajo en Ecija, hay tres imagenes que se reparte, y los mismos devotos son los encargado de llevar la caja con la virgen de una casa a otra.
capilla domiciliaria de una Virgen o un Santo, y que a lo largo del mes, se repartía por las diferentes casas de las personas que formaban este "coro", durante dos o tres días.
En Ecija todavia se extiende esa tradicio con la capilla de la Virgen del Valle La milagrosa y la del Rosario.







Capilla domiciliaria de la Virgen del Valle.





Estas capillas, eran una especie de caja de madera, con la imagen dentro, con una pequeña hucha para depositar unas monedas, y unas puertas batientes que se cerraban al trasladarla de una casa a otra.

Cuando te traían la capilla, se colocaba en la mejor parte de la casa, una buena mesa, o basar, adornado con una bella tela bordada de hilo o puntilla, y se abría.
Para iluminar, y como señal de oración y respeto, se encendía una lamparilla de aceite, en la que se ponía una especie de círculo de corcha y cartón, con una pequeña "torcía", se encendía esta o varias a la vez, y se mantenía encendida mientras la "visita" de la capilla domiciliaria, estaba en la casa.

Solía rezarse todas las noches en familia alguna oración, o incluso, algún que otro rosario.
Inmersos en la vida actual, esto se realiza en ECIJA. y que la costumbre siguiera, como testimonio de devoción, y de apego a aquellas bonitas tradiciones de nuestros padres y abuelos.
LA CAPILLA PETITORIA
Habia en Ecija una tradicion por los años 70 que yo conoci seria de antes pero por mi edad recuerdo, que habia un hombre ya mayor de unos 70 años que portaba en su mano una especie de relicario con la imagen de mi querido y venerado "Seño" de la Sangre, este hombre debido a su avanzada edad caminaba encorbado y vestia un bluson gris de esa epoca con su apalgatas azules de tela.
Una o dos veces al mes llamaba a la puerta de mi casa, y con la vos ronca decia esta frase que nunca se me olvidara.
¡Teresa,(era el nombre de mi abuela), que esta aqui el "Seño" de la Sangre, y al momento bajabamos a besar el relicario, y a darle una limosna para el "Seño". que por cierto mi abuela era muy bondadosa y recuerdo que le dada 10 pesetas.
Hay fue donde empeze a querer al "Seño" de la Sangre como sus hijos le llamamos.
Una tradicion que se perdio pero mi hermandad de la Sangre tiene en sus vitrina ese Relicario que tantas generaciones hemos besado, y que tanto le hemos rezado para que nos diera salud, cada ves que entro en mi casa de Hermandad, y lo miro recuerdo a ese hombre y a mi abuela diciendome niño baja a ver al "Seño" y gracia a ello he llegado a quererlo tanto y a ser de de la hermandad de la sangre.











En los agujeros que se ven en el relicario se solia poner unos claveles.
Fotos de Jose Manuel ecijano
Relicario de la Hermandad de la Sangre.
Capilla de san jose y de la virgen de la Hermandad de la Virgen del Valle
¡Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades