Le sigue un cuadro con la imagen de San Juan Bautista Niño, copia de la obra de Murillo.
La capilla siguiente tiene planta rectangular y se encuentra cubierta por bóveda de forma ovoide con pequeña linterna. El retablo que posee la capilla es moderno y se encuentra presidido por la portentosa imagen del Santísimo Cristo de Burgos.
Sus características son:
- Es la imagen de Cristo Crucificado.
- Muerto en la Cruz.
- Obra de Juan Bautista Vázquez "el Viejo".
- Realizada en 1573.
- Es la talla más antigua documentada que procesiona en la Semana Santa sevillana.
- Realizado en madera.
- Tallada y policromada.
- Altura, 1,67 m.
- En principio y, según el contrato, tenía que tener corona de espinas y pelo natural "en la forma que lo tiene el Santo Cristo de San Agustín.
- Fue restaurado por Ordóñez en 1882 sustituyéndole los cabellos por otros de talla y cambiándole también el sudario que en principio tenía faldellín como el Cristo de Burgos, de la capital castellana.
- Cabeza inclinada hacia el lado derecho.
- Ojos cerrados.
- Signos de rigidez.
- Nariz recta.
- Cejas curvas.
- Barba dividida en dos mechones.
- Herida en el costado derecho.
- Costillas muy marcadas.
- Brazos alineados con el travesaño de la Cruz.
- Manos cerradas.
- Dedos flexionados.
- Sudario blanco que le cubre ambas caderas, llegando el lado derecho hasta la mitad del muslo.
- Rodillas flexionadas.
- Tres clavos.
- Cruz arbórea.
- Corona de espinas superpuesta en la actualidad.
- Tres Potencias.
- I.N.R.I., sobre un tablón en la parte superior de la cruz escrita en los cuatro idiomas, griego, latín, arameo y hebreo.
- Como curiosidad, este Cristo se hizo para la desaparecida Hermandad de las Negaciones y Lágrimas.
Bajo el Cristo se encuentra una talla del Niño Jesús, de vestir, fechada en el siglo XVIII.
¡Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades