- 1.adaptacion de marcha
Foro y Blog Semana Santa Sevilla
Como estamos en la Octava del Corpus y ante la ya inminente de la celebración de las J.M.J.,presididas por el Papa Benedicto XVI, he creído interesante el confeccionar un blog sobre el grandioso Corpus madrileño.
Durante los siglos XVI y XVII la festividad del Corpus alcanzó un gran esplendor en Madrid,con la organización de fastuosos desfiles a los que acudía la familia real...Sería la Reina Isabel la Católica la primera reina española que presidiera la procesión madrileña en el año de 1482.También el Emperador Carlos V hizo lo propio prontamente...Pero fue en el reinado de Felipe II (1556-98),con la Corte ya instalada en Madrid,cuando las celebraciones quedaron plenamente institucionalizadas,razón por la que las autoridades municipales mandaron labrar una nueva custodia procesional,más ornamentada y lujosa,acorde con el nuevo rango que había adquirido la Villa,al haberse convertido en Corte...
El encargo recayó sobre Francisco Álvarez,el platero personal de la Reina Isabel de Valois (1546-68) y Ana de Austria (1549-80),tercera y cuarta esposas de Felipe II,respectivamente...
Los costes ascendieron a la desorbitada suma de 3,080 ducados.Para hacernos una idea,suponía el multiplicar por doce lo que el Greco recibió de la Catedral de Toledo por el cuadro de "el Expolio".
Se trata de una obra verdaderamente excepcional,por lo que representó para la propia historia de Madrid y también por el impacto que tuvo en la posterior evolución de la orfebrería española...Al ser propietario el Ayuntamiento que la encargara en su día,la custodia es conservada en el Museo Municipal,sito en Tribunal,he tenido el gusto de verla in situ,aunque es cedida a la Iglesia para la procesión del Corpus Christi.Esta tradición viene celebrándose desde 1574...En un principio salía de la desaparecida iglesia de Santa María,después de la Colegiata de S.Isidro y últimamente de la Catedral de la Almudena..
Uno de los personajes más asociados con la procesión de Madrid era la Tarasca,que simbolizaba el mal delante de la Eucaristía que era vencido por Cristo Redentor...Iban gigantes cabezudos,etc....Carlos III mediante real cédula de 21-7-1780 la prohibió junto con otras figuras de la comitiva por considerarlas indecentes.
Durante las celebraciones había corridas de toros en la Plaza Mayor y los famosos autos sacramentales,se conservan muchos,maravillos,que eran representados en la plazas públicas..Incluso eran repetidos ante la enorme afluencia de espectadores.
Adjunto una estampa de la época sobre el cortejo procesional madrileño (es parecida a la que existe también sobre la procesión del Corpus en Sevilla)
Ahora dos fotos antiguas de la procesión a principios del S.XX.
En la actualidad se adornan las calles con alfombras de flores y transcurre por el centro de la capital de España.Hay misa previa en la Plaza de oriente que preside el Card.-Arzobispo,Mons. Rouco VarelaEs por la tarde el Domingo de Corpus. La he visto en vivo una vez en mi vida en tiempos del Cardenal D.VIcente Enrique y Tarancón.
Comentar
Han tenido que pasar 40 años (los que llevo en Madrid) para ver la magnifica procesión.
Hubo momentos en que llegué a emocionarme, si Dios quiere, no será la última vez que la vea y sienta.
Excelente reportaje amigo Manuel.
La iglesia antigua de Santa María de la Almudena,que cito anteriormente como lugar de partida de la procesión del Corpus,era la iglesia más antigua de Madrid,antigua mezquita,pues,Estaba situada al final de la C/Mayor,próxima al Palacio Real..Era un edificio de referencia obligada en la religiosidad de los madrileños,por ser la sede de la patrona,la Virgen de la Almudena.
Fue derruida el 28-oct-1868,porque su emplazamiento obstaculizaba la urbanización adecuada de la C/Bailén...¡Decimos de Sevilla,pero anda que en Madrid tampoco se han cometido atentados contra su gran patrimonio histórico! Es nuestro sino...
Es verdad Tocayo, no hay que ser tan extremista.
Pues con que sólo haya en el Cortejo uno con Fe, ya es suficiente.
Que ostentosidad tan llena de vanidad y corporativismo de hipócritas, con esas caras, que ni siquiera saben que es lo que se representa. Incluso ya desde hace tiempo se manipulaban los precios de las obras de artes, como se ha señalado con el incomprendido arte del pintor El Greco.
-No sé-, Lo veo tan artificial y el querer ser protagonista de algo que ni siquiera ellos o ellas llegarían a comprender desde la humildad cual es el significado del Cuerpo y la Sangre de Cristo.
-Lo siento pero es lo único que se me ha venido a la cabeza, y yo soy sincero, lo siento por el que se haya sentido ofendido-.
En el año de 1992,siendo Madrid Capital Europea de la Cultura, -¡pena el lugar donde acaba de ir a parar la próxima edición,adiós Córdoba! - tuve el inmenso honor de ver representado en la Plaza Mayor de Madrid el auto sacramental de D.Pedro Calderón de la Barca titulado "El Gran Mercado del Mundo",obra infrecuente,pero grandiosa en todos los aspectos,teología pura,teatro puro,filosofía y visión profunda de la existencia,grandilocuencia,solemnidad...Disfruté una enormidad ante tan magnífica representación teatral..He visto muchos en Madrid y alrededores,tuvieron un gran aliciente el las fiestas del Corpus madrileño...Gran enseñanza y poesía pura.
Adjunto las corridas de toros al estilo antiguo que se celebraban en la Plaza Mayor por las fiestas del Corpus.
Bienvenido a
Cofrades
© 2021 Creado por Pasionensevilla.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades