- 1.adaptacion de marcha
Foro y Blog Semana Santa Sevilla
En el lado de la epístola del presbiterio, se encuentra sobre peana, una imagen de la Virgen revestida con túnica dorada y manto celeste, talla realizada por el mismo autor del Cristo Crucificado, utilizando la misma técnica escultórica. Aparece la Virgen portando una palma en la mano derecha como símbolo de los mártires, por eso recibe el nombre de Nuestra Señora Reina María Inmaculada de los Mártires. La palma representa, igualmente, a los misioneros y/o peregrinos.
Por otra parte, en el lado del evangelio del mismo presbiterio, se encuentra otra imagen modernista, ésta representando al Señor San José, patrono del colegio, con la sierra de carpintero en la mano y también sobre una peana igual a la de la Virgen. Dicha obra, también del mismo autor, está realizada con la misma técnica que las anteriores y en dos piezas. Presenta la mirada hacia abajo como símbolo de la humildad y servicio del santo.
En este mismo lado y en el antepresbiterio, se encuentra una imagen del Santo Damián de Molokai, el gran “santo” de la Congregación, celebrando su festividad en el mes de mayo con un solemne triduo. La imagen es de madera tallada y policromada y se encuentra representado, vistiendo la túnica blanca de la Orden con el escudo de la misma al pecho y portando un crucifijo en la mano izquierda, mientras que la derecha sostiene a un niño indígena. La imagen se encuentra sobre peana de madera.
Delante del mismo, se encuentra la pila bautismal –sencilla y pequeña- realizada en piedra. Cuatro largas filas de bancos completan esta nave central.
A los pies de la iglesia, en la parte superior, aparecen doce vidrieras de diseñadas por el mismo arquitecto. Éstas, de diferentes colores, hacen referencia a diferentes letanías del Rosario: Mater Creatoris, Vas Honorabile, Mater Cristo, Reina Coelis, Mater Salvatoris, Mater Castísima, Regina Martyrum, Regina Pacis. Están dispuestas para que a mediodía la luz de en el frontal de la iglesia.
También existen otras vidrieras en la parte delantera de la iglesia que representan las Llamas del Espíritu. Todas están realizadas con técnica de cristal tratado a fuego para que conserven de esta forma el color perfectamente.
La nave de la epístola es estrecha y baja de altura, como comentamos, presentando en la cabecera de la misma la entrada a la sacristía y dependencias de la Orden, mientras que todo el lateral está ocupado por una serie de confesionarios. A los pies de esta nave, existe una puerta que comunica con la zona de la comunidad así como otra más pequeña que sube a la torre.
Bienvenido a
Cofrades
© 2021 Creado por Pasionensevilla.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades