- 1.adaptacion de marcha
Foro y Blog Semana Santa Sevilla
La Virgen de la Merced con Niño es la imagen titular del retablo localizado a los pies de la iglesia, en el muro de la Epístola. Aunque al principio de este estudio he comentado que no haría referencia a los cambios o traslados de imágenes de un lugar a otro de la iglesia, he de resaltar que ésta era la titular, la que presidía el retablo mayor hasta mediados del pasado siglo XX. Responde al tipo iconográfico de la Madre de Dios, en concreto al modelo bizantino de la Kyriotissa, efigiada de pie y de porte hierético, mostrando al Niño con ambas manos, las figuras datan del segundo cuarto del siglo XVIII y portan insignias de la Orden.
Desde el año 2001 y en su día, el 24 de septiembre, o si no cae en fin de semana, el sábado más próximo a dicho día, venimos realizando su Salida Procesional.
El nacimiento de la Orden de la Merced, conocida en la propia comunidad religiosa como la Descensión de la Virgen, corona el retablo mayor. Altorrelieve ejecutado por Felipe Vázquez de Ureta entre 1608 y 1615. La escena se desarrolla en el interior de unas estancias suntuosas en las que las se hallan San Pedro Nolasco y Jaime I, acompañados de varios testigos. María de la Merced sedente sobre una nube adornada con cabezas de querubines se dispone en la posición superior y centrada del relieve, mientras los fundadores de la Orden, arrodillados ante Ella, se colocan cada uno de ellos a un lado, sitúandose tras ellos diversos testigos como un fraile, un soldado y un cortesano. La plasmación de este suceso tiene su génesis en lo descrito en las crónicas de la Orden y los dibujos del ciclo pictórico que, con motivo de la canonización del fundador San Pedro Nolasco, realizó Guisseppe Martínez en 1622 bajo supervisión de fray Alonso de Molina, difundidas posteriormente al trasladarse esos dibujos al cobre por los grabadores Mateo Greuter, Juan Federico Greuter y Lucas Ciamberlano entre 1627 y 1628. La Riada del Genil en 1543, hecho que acometió el traslado de la comunidadde frailes desde el Mesón de Foronda hasta su actual emplazamiento, es el motivo expuesto en un lienzo anónimo de la segunda mitad del siglo XVIII que se localizaen el muro del sotocoro junto a la puerta de ingreso desde el recinto conventual. Lamagnitud de esa inundación hizo peligrar la vida de los padres, los cuales realizaron una pequeña procesión en el coro alto implorando la intercesión mariana para salvar sus vidas. Esos acontecimientos lo describe en 1629 el P. Martín de Roa en su Écija. Sus santos y su antigüedad eclesiástica y seglar, aunque el templo representado en el expresado lienzo es el de su actual ubicación y posterior al suceso representado.
Sin duda una oportunidad para disfrutar de las bonitas proseciones Ecijanas y de una de sus virgenes más antiguas en su alto patrimonio religioso.
Bienvenido a
Cofrades
© 2021 Creado por Pasionensevilla.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades