- 1.adaptacion de marcha
Foro y Blog Semana Santa Sevilla
SANTISIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ PATRON DE COZAR, SU FIESTA ES EL 14 DE SEPTIEMBRE
Cozar pequeña villa Manchega de la provinvia de Ciudad Real de unos 1.185 habitantes situada en la comarca del historico campo de Montiel.
VISTA DE LA PEQUEÑA VILLA DE COZAR
DATOS HISTOTICOS DE COZAR
La sencilla historia de la Villa de Cózar se puede resumir en dos hitos importantes.
Formó siempre parte de la Orden Militar de Santiago y perteneció también al Reino de Castilla desde su conquista y fundación.
En 1274, Gonzalo Ruiz Girón le concedió el Fuero de Montiel, donde se hacía entrega de Cózar y Alcubillas a Montiel.
Según otras fuentes el hecho tuvo lugar en 1275, siendo Pelayo Pérez el XlV Maestre de la Orden de Santiago.
La segunda efeméride importante tiene lugar en el año 1554 en el que solicita, y obtiene del Rey Felipe II su separación de Montiel y el título de Villa independiente. Cózar obtiene la independencia tras el pago a la Corona de 1.350.800 maravedíes.
SANTISIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ PATRON DE COZAR
IMAGEN DEL SANTISIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ
ERMITA DE SANTISIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ
SANTISIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ
ERMITA DE LA VERA CRUZ, EL CUBIERTO DE LAS TACILLAS
ERMITA DE LA VERA CRUZ LAS TACILLAS LUGAR DONDE SEREALIZA EL POPULAR JUEGO DE LAS TACILLAS PARA LAS FIESTAS DEL SANTO CRISTO.
SANTISIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ.
La veneracion del Santisimo Cristo de la Vera Cruz por la Villa de Cozar tiene sus origenes en el siglo XV, su ermita actual seria edificada en los siglo XVl y XVll esde estilo barroco y situada en el centro de la poblacion junto a la parroquia de San Vicente Martil.
Unida a la devocion al Santo Cristo de la Vera Cruz estan las fiestas más conocidas de Cozar, que es el juego de Las Tacillas, que tiene lugar durante los cuatro o cinco días cercanos al 14 de septiembre, con motivo de las fiestas en honor del Santisímo Cristo de la Veracruz patrón de la localidad.
Los oígenes de este juego se remontan a los siglos XIV XV y aún conservan ''dos tacillas'' en la parte posterior de la Ermita del Cristo.
El juego consiste en lanzar ocho bolas a las tacillas, si el número que cae en el interior de ellas es par, gana la banca, si es impar ganan los aposta,
Las tacillas son subastadas públicamente el día anterior al comienzo de las fiestas y el dinero recaudado es destinado a la Cofradía del Cristo, para el mantenimiento de la Ermita.
Este juego, original, curioso y de gran tradición es muy conocido en toda la provincia.
La fiesta del Santisimo Cristo de la Vera Cruz es el 14 de septirmbre.
PARROQUIA DE SAN VICENTE MARTIL
PARROQUIA DE SAN VICENTE MARTIL DEL SIGLO XV
TORRE DE LA PARROQUIA DE SAN VICENTE DEL SIGLO XVl
PARROQUIA SE SAN VICENTE PUERTA PRINCIPAL RENACENTISTA DEL SIGLO XVll
PARROQUIA DE SAN VICENTE PUERTA LATERAL DEL TEMPLO
PARROQUIA DE SAN VICENTE DETALLE DE UNA DE LAS VENTANAS RENACENTISTAS DEL TEMPLO
INTERIOR DE LA PARROQUIA DE SAN VICENTE
INTERIOR DE LA PARROQUIA DE SAN VICENTE
PARROQUIA DE SAN VICENTE CAPILLA DEL BATISTERIO
La Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir. Puede verse desde muchos kilómetros a la redonda, y es realmente enorme para un pueblo pequeño como Cózar. Tal vez sea reflejo de un pasado mucho más intenso.
La construcción de la Iglesia comenzó a finales del siglo XV y quedó completada en la segunda década del XVI. No ha quedado registrado el nombre de sus constructores y es realmente magnífica, no tanto por sus méritos artísticos como por su aspecto impresionante.
De planta rectangular bastante alargada, con el cuadrado de la torre adosado en el lado de los pies. Está construida en piedra de sillería con contrafuertes exteriores, de perfil barroco, que aguantan la arquería interior apoyada en columnas adosadas a los muros. Pueden apreciarse, además, símbolos y escudos de la Orden de Santiago en diversas partes de las fachadas y el interior.
Cubierta de dos aguas, con teja curva, soportada por bóvedas. El interior se compone de una sola nave, airosa, con medias columnas, entablamentos y arcos de piedra, que soportan una bóveda de crucería sencilla, poco recargada, estrellada en al ábside y perfectamente a tono con el resto de este interior. El edificio de la sacristía es del siglo XVIII.
La torre, de tres cuerpos superpuestos, por encima de la nave, tiene ocho ventanas de arcos de medio punto y está cubierta a cuatro aguas, sin chapitel.
En su interior destacan la pila de agua bendita, la pila bautismal y la capilla de los pie de la planta. Tiene fachadas muy esbeltas, situándose en la de la epístola una hermosa portada del siglo XVII, renacentista grecorromana, con incipientes elementos barrocos, y contiente diversas escenas del Calvario. Esta puerta se abre a La Lonja empedrada.
Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1983.
UN PASEO POR COZAR
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
INTERIOR DE LA ERMITA DE LA SOLEDAD
CASA DE LOS MONTERO DEL SIGLO XVl
CASA DE LOS ESPINOSA DEL SIGLO XVlll
Al pasear por la pequeña poblacion de Cozar, podemos ver otros sencillos edificios de la arquitectura popular Manchega de los siglos XVll al XVlll como algunas casas solariegas blasonadas y algunas ermitas de devociones populares.
SANTISIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ PATRON DE COZAR
Comentar
hola Paco , me llamo Juanjo y soy de Cozar, desde muy pequeño devoto y hermano del Santisimo Cristo de la VERA-CRUZ. En mi pueblo hay pocos datos historicos sobre El CRISTO y me gustaria recopilar algunos pero nose donde buscar. Podrias decirme por donde empezar a buscar datos histricos sobre MI CRISTO . Gracias y un saludo.
Interesantísima entrada,Paco...Hay que ver las cantidad de magníficos rincones que encierra nuestra querida España...Fíjate,estuve en Villanueva de los Infantes y podía haber ido a Cózar,no tenía ni idea...Un abrazo.-
Gracias Paco por enseñarnos tantas maravillas de tu tierra, la cual es preciosa, el Cristo es muy bonito, igual que la Villa de Cozar.
Un saludo.
Como toda tus entrada gran cronista de Alcazar como siempre le digo Angel mi segunda hermandad Veracruz
un fuerte abrazo
una vez mas gracias por compartirlo y comparto estos buenos comentarios que veo y le añado una cosa que te deberian de destacar otra vez porque te lo mereces,saludos.
Hola Paco.
Entrada "marca de la casa", la imagen del Cristo de la Vera-Cruz preciosa, como tambien esta pequeña localidad, pero que a la vez es preciosa, gracias por darnos a conocer todas estas preciosidades de la tierra manchega, enhorabuena.
Un abrazo.
Elaborado y muy currado blog Paco, como te digo en otras ocasiones gracias por enseñarnos tanto de bonito que hay por esas tierra manchegas, imagenes bellísimas y pueblos totalmente desconocidos por muchos o por lo menos por mi. Gracias Paco, un abrazo.
MAGNIFICA TALLA DEL SANTISIMO CRISTO DE LA VERACRUZ Y QUE DE COSAS BONITAS HAY POR LAS TIERRAS DEL QUIJOTE UN ABRAZO PACO AMIGO
Bienvenido a
Cofrades
© 2021 Creado por Pasionensevilla.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades