
Parece ser que a raíz de los comentarios al post sobre la Hermandad de los morenos y morenas de Triana hay comuneros que gustan de la lectura del anecdotario histórico-cofrade. Como en la historia de nuestras hermandades no faltan sucesos muy interesantes , que ríete de los cotilleos de los programas televisivos , pues hoy me voy a lanzar a contaros un hecho que ocurrió (rigurosamente histórico y muy conocido para los iniciados) en nuestra Semana Santa del pasado. Como considero que en esta página estamos para disfrutar , pues he decidido utilizar el mismo lenguaje que usaba cuando contaba estas historias a mi hermana pequeña (la otra cofrade de la familia) cuando Ésta tendría diez o doce años , así que disculpad el modo coloquial que voy a utilizar . Allá vamos :
Tenemos que situarnos en el año de 1.751 . Tenemos que imaginarnos que la Plaza Virgen de los Reyes no existía. Allí estaba el Corral de los Olmos , en principio donde se puso el Ayuntamiento pero que después se trasladó a lugar que ahora conocemos. En el año citado en el Corral de los Olmos había una serie de edificaciones dedicadas a almacenes y oficinas del Arzobispado a las que se accedía por unos arcos y que limitaban muchísimo el espacio.-
Precisamente por esa falta de espacio , las hermandades cuando salían de la catedral por la Puerta de Palos giraban inmediatamente a la izquierda y salía por el arco que estaba pegado a la Giralda (que estaba presidido por una imagen de la Virgen con niño de alabastro denominada Virgen de los Olmos y cuya reproducción es la que se encuentra en una hornacina en la dicha torre al sitio donde estaba el mencionado arco- toma dato para fardar cuando vengáis de turismo a Sevilla-) , así que las cofradías pasaban por el Palacio Arzobispal por el lateral del mismo.-
En 1.749 un Arzobispo lumbreras llamado Francisco de Solís Folch de Cardona llega a Sevilla como coadministrador del Arzobispado en tiempo del Cardenal Luis Antonio Jaime de Borbón (más tarde fue Arzobispo de Sevilla entre 1755 y 1775 y Cardenal) . Al buen Señor no se le ocurre otra cosa que ordenar que las cofradías , una vez salida de la Catedral , tenían que continuar la procesión por el interior del Corral de los Olmos de manera que las mismas pasaran por delante de la puerta principal del Palacio Arzobispal para que Él pudiera verlas desde el balcón . Esta orden es de 1750 , sin embargo se desconoce que hubiese algún problema ese año , sí lo hubo en el siguiente.-
En dicho año de 1.751 todas la hermandades que procesionaron siguieron el mandato del mencionado Arzobispo , entre otros motivos porque el Arzobispo en cuestión para asegurar que se cumplía su orden puso a un Notario a dar fe de su cumplimiento .-
Decíamos que todas hicieron el recorrido ordenado…… hasta que llegó el Jueves Santo : la Hermandad de los Caballos sale de la Puerta de Palos , gira a la izquierda y toma el camino de siempre. El chivato del Arzobispo se va corriendo y le cuenta a Éste lo que pasa . El Arzobispo pilla el consiguiente mosqueo y ordena a la Hermandad que cumpla su mandato o le pone una sanción. La Hermandad que con sanción y todo sigue por su camino. El mosqueo del Arzobispo ya es supino y dicta la excomunión inmediata del Hermano Mayor entonces D. Antonio de Sandoval , Conde de Mejorada.-
Horror , estupor , cabreos , mosqueos , todo lo que puede suponer esto. El Hermano Mayor ordena que la Cofradía se pare donde está y que de allí no se mueve hasta que no se levante la excomunión (el Cristo queda frente a la puerta lateral de Palacio y la Virgen entre la cancela y la puerta de la Catedral) , acudiendo con un recurso de fuerza a la Audiencia de Sevilla .-
La Audiencia de Sevilla (Tribunal civil cuya sede era la actual Central de Cajasol en la Plaza de San Francisco) se reúne inmediatamente y dicta resolución en la que se conmina al Prelado a levantar la excomunión . El Prelado que se niega si la hermandad no cumple sus disposiciones y la Audiencia que le dicta extrañamiento (en palabras llanas , mandarlo a su pueblo) de cumplimiento inmediato (que cogiera los bártulo ya) .-
El Arzobispo termina cediendo ante tanta presión y levanta la excomunión , continuando la Hermandad su recorrido como tal cosa , eso sí , a las tantorras de la noche.-
Pero lo más gracioso del tema es que la Hermandad de la Fundación , que procesionaba detrás de la de la Exaltación , con el parón se quedó dentro de la Catedral. El Arzobispo Solís en pleno mosqueo les ordenó que no se pararan y que adelantara a la hermandad pleiteante y los de la Fundación , con mucha guasa , le contestaron “que por donde iban los blancos irían los negros” y se quedaron donde estaban hasta que pudieron moverse de allí.-
Espero que os haya gustado . Cuando tenga ganas y tiempo habrá más , espero.-
Fuentes: Este suceso está relatado en muchos libros que hablan de cofradías sevillanas . Yo me he servido de dos :
-“Leyenda , Tradiciones y Curiosidades Históricas de la Semana Santa de Sevilla” de Vicente Rus Herrera y Federico García de la Concha , Editorial Castillejo , 1.993 (páginas 201 y 202).-
-“Historia de la Iglesia de Sevilla” de varios autores dirigidos por Carlos Ros , Editorial Catillejo , 1992 , páginas 523 a 526 y 842 .-
Para saber cómo era el Corral de los Olmos os remito a la página de Internet
http://www.degelo.com/sevilla/sev21.htm , la cual tiene varias sorpresas : es un estudio muy exhaustivo sobre el Corral de los Olmos con datos sorprendentes y el autor no es otro que nuestro querido , admirado y reconocido cofrade Coge tu Cruz .-
Fotografía : sacada directamente del segundo de los libros reseñados , página 527 . Se trata de un retrato del Arzobispo citado cuando ya era Cardenal y cuyo original calculo se encontrará en el Palacio Arzobispal , aunque no tengo datos de ello. En el pie de foto dice el libro que siempre se le retrataba de perfil porque le faltaba un ojo.-
¡Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades