Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas la Política de Cookies de NING
Aleluya! Cristo vive, ha resucitado. Poema sinfónico/marcha.Autor: Domingo Daza Librero. Obra basada en la resurrección de Cristo (hermandad de la Resurrección de Sevilla). A la memoria de D. Manuel Cabalgante Ortiz. Explicación de la obra: Dicho poema sinfónico/marcha procesional he de decir que la idea está basada en la hermandad de la Resurrección de Sevilla. La música trata de describir por medio de sus sonidos el recorrido de la hermandad por las calles de Sevilla, representando así la resurrección de Cristo y su venida a la tierra,para salvarnos de los pecados y anunciar la resurrección de los muertos. Está dedicada a la memoria de D. Manuel Cabalgante Ortiz. La obra musical incluye una representación de la hermandad de la Resurrección en la catedral de Sevilla, por eso se escucha un canto monódico (gregoriano)y el aleluya (estilo responsorial: contestación, efecto eco, representando la acústica de las bóvedas de la catedral) dividido con el coro mixto y el tutti de la banda o la orquesta, con campanólogos dando así la entrada a la última sección de la obra. Cada sección representa una idea. La música describe dichas ideas. Estructura: A-B-Á (transición modulante para pasar de la escala diatónicaa modular a un modo gregoriano: coro gregoriano y coro mixto: pequeña representación de una Misa). Finalizando con una gran sección triunfal y gloriosa con llamadas de trompetas romanas, anunciando que Cristo vive, ha resucitado. Codeta final para representar el repique de todos los campanarios de la ciudad de Sevilla. Tema A: Es un tema triunfal, glorioso, terminando en una cadencia plagal describiendo un amen y terminando en tónica mayor. Tema B: Tema más melancólico y dulce, representando así el caminar de la procesión por las calles de Sevilla. Tema Á: Vuelta al tema A, pero esta vez es utilizado como transición para modular a un modo. Misa: Canto gregoriano, el texto es creado por mí y lo he escrito en castellano, dice así: Cristo vive, ha resucitado. De entre los muertos, para salvarnos.De los pecados, de la humanidad. Canto responsorial: Aleluya –aleluya ( campanólogos). Aleluya/ aleluya. Resucitó… a continuación viene un tema que representa el cantar de los pajarillo en la fría mañana del amanecer de Sevilla, ya que dicha hermandad sale de madrugá y justamente cuando sale de la catedral, amanece y se escuchan la alegría de esos pájaros. Utilizo la ampliación de la tonalidad y voy jugando con colores: escalas diatónicas modificando su estructura original para convertirlas en modos… Esta última sección no sigue una estructura formal es más libre… estética romántica. Más o menos esas es la planificación… Espero que os guste y sepáis valorar la obra artística que está dedicada por este que os escribe, Domingo Daza Librero a nuestro amigo D. Manuel Cabalgante Ortiz. Manuel Cabalgante, va por ti, maestro.
Están lloviendo gotitas de amor, son millones de bendiciones que " DIOS " está derramando en el dia de hoy por ti, déjate mojar por ellas y agradece por haberte dado otro año más de vida, desde Venezuela te deseo que pases un bello y FELIZ CUMPLEAÑOS, un fuerte abrazo de hermandad, que la pases bien al lado de tus seres queridos y amigos, mil felicidades
A las 12:42pm del septiembre 18, 2011, INMA R.G. dijo...
Encantada de tenerte por amigo, José Antonio. Saludos desde Triana.
HOLA ,JOSE ANTONIO,TE E AGRAGADO A MI LISTA DE AMIGOS,ESPERO KE EST AGUSTO EN ESTA COMUNIDAD,UN ABRAZO FUERTE.TE MANDO UNA FOTO DE MI HERMANADA DE SAN BENITO,SAGRADA PRESENTACION DE JESUS AL PUEBLO.
hola amigo cofrade con mucho gusto te agrego a mis amigos cofrades y poder compartir nuestras esperiencias cofrades saludos , aqui temando esta foto de la virgen del rosario coronada patrona de alcazar de san juan.
VIRGEN DEL ROSARIO CORONADA PATRONA Y ALCADESA DE ALCAZAR DE SAN JUAN, SU FIESTA ES EL PRIMER DOMINGO DE OCTUBRE.
Hola muy buenas y muy bienvenido a esta su pagina que puede considerar suya .que sus amados Titulares le bendigan y le sén fuerza para tener ese cargo .Un fraternal saludo de .Rosa de los Gitanos,
Cofrades
Foro y Blog Semana Santa Sevilla
Comentarios de JOSE ANTONIO SERRANO GUIJO
Muro de comentarios (21 comentarios)
Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades
http://www.goear.com/listen/dc372b3/aleluya-cristo-vive-ha-resucita...escuchar en mp3.
Aleluya! Cristo vive, ha resucitado. Poema sinfónico/marcha.Autor: Domingo Daza Librero. Obra basada en la resurrección de Cristo (hermandad de la Resurrección de Sevilla). A la memoria de D. Manuel Cabalgante Ortiz. Explicación de la obra: Dicho poema sinfónico/marcha procesional he de decir que la idea está basada en la hermandad de la Resurrección de Sevilla. La música trata de describir por medio de sus sonidos el recorrido de la hermandad por las calles de Sevilla, representando así la resurrección de Cristo y su venida a la tierra,para salvarnos de los pecados y anunciar la resurrección de los muertos. Está dedicada a la memoria de D. Manuel Cabalgante Ortiz. La obra musical incluye una representación de la hermandad de la Resurrección en la catedral de Sevilla, por eso se escucha un canto monódico (gregoriano)y el aleluya (estilo responsorial: contestación, efecto eco, representando la acústica de las bóvedas de la catedral) dividido con el coro mixto y el tutti de la banda o la orquesta, con campanólogos dando así la entrada a la última sección de la obra. Cada sección representa una idea. La música describe dichas ideas. Estructura: A-B-Á (transición modulante para pasar de la escala diatónicaa modular a un modo gregoriano: coro gregoriano y coro mixto: pequeña representación de una Misa). Finalizando con una gran sección triunfal y gloriosa con llamadas de trompetas romanas, anunciando que Cristo vive, ha resucitado. Codeta final para representar el repique de todos los campanarios de la ciudad de Sevilla. Tema A: Es un tema triunfal, glorioso, terminando en una cadencia plagal describiendo un amen y terminando en tónica mayor. Tema B: Tema más melancólico y dulce, representando así el caminar de la procesión por las calles de Sevilla. Tema Á: Vuelta al tema A, pero esta vez es utilizado como transición para modular a un modo. Misa: Canto gregoriano, el texto es creado por mí y lo he escrito en castellano, dice así: Cristo vive, ha resucitado. De entre los muertos, para salvarnos.De los pecados, de la humanidad. Canto responsorial: Aleluya –aleluya ( campanólogos). Aleluya/ aleluya. Resucitó… a continuación viene un tema que representa el cantar de los pajarillo en la fría mañana del amanecer de Sevilla, ya que dicha hermandad sale de madrugá y justamente cuando sale de la catedral, amanece y se escuchan la alegría de esos pájaros. Utilizo la ampliación de la tonalidad y voy jugando con colores: escalas diatónicas modificando su estructura original para convertirlas en modos… Esta última sección no sigue una estructura formal es más libre… estética romántica. Más o menos esas es la planificación… Espero que os guste y sepáis valorar la obra artística que está dedicada por este que os escribe, Domingo Daza Librero a nuestro amigo D. Manuel Cabalgante Ortiz. Manuel Cabalgante, va por ti, maestro.
Un abrazo a todos.
"FELIZ CUMPLEAÑOS" Jose Antonio.
Saludos.
Hola José Antonio
Encantada de que me hayas agregado como amiga.
Saludos desde Triana
Marta
hola amigo cofrade con mucho gusto te agrego a mis amigos cofrades y poder compartir nuestras esperiencias cofrades saludos , aqui temando esta foto de la virgen del rosario coronada patrona de alcazar de san juan.
VIRGEN DEL ROSARIO CORONADA PATRONA Y ALCADESA DE ALCAZAR DE SAN JUAN, SU FIESTA ES EL PRIMER DOMINGO DE OCTUBRE.
Somos la Hermandad de la Virgen del Rosario, nos gustaria contar
con tu amistad.
Por si nos quieres conocer te dejamos pagina de la Hermandad.
Un saludo de toda la Hermandad y biemvenido a la familia Cofrade.
www.virgendelrosarioaracena.es
Hola Jose Antonio.
Bienvenido a esta comunidad cofrade.
Aquí tienes un amigo para lo que necesites.
Un abrazo, compañero.
Sobre
Bienvenido a
Cofrades
Registrarse
o Inicia la sesión
Publicidad
Pasión en Sevilla
Cumpleaños
Hoy cumplen años
Alejandro Macias
Andoni
Andrea Navarro-Casas Lucas
AngelaPasionCofrade
ANTONIO ARIZA
Antonio Campuzano
antonio elias perez
Antonio Palos Montesino
Antonio Pérez
brayan estiven
Eventos
Triduo a San Nicolás de Bari
diciembre 3, 2019 a las 7pm a diciembre 5, 2019 at 8pm – Parroquia de San Nicolás de Bari
0 Comentarios 0 Me gustanJubileo Circular en la Pura y Limpia
diciembre 5, 2019 a las 9am a diciembre 7, 2019 at 7:30pm – Convento de Santa María de la Encarnación
0 Comentarios 0 Me gustanConcierto de San Benito
diciembre 5, 2019 de 9pm a 10pm – Parroquia de San Benito Abad
0 Comentarios 0 Me gustanFunción Solemne a San Nicolás de Bari
diciembre 6, 2019 de 7pm a 8:30pm – Parroquia de San Nicolás de Bari
0 Comentarios 0 Me gustanAdoración Eucarística en Santa Cruz
diciembre 6, 2019 de 8pm a 9pm – Parroquia de Santa Cruz
0 Comentarios 0 Me gustanBesamanos a la Virgen de la Soledad
diciembre 7, 2019 a las 5pm a diciembre 8, 2019 at 9:30pm – Iglesia Conventual de San Buenaventura
0 Comentarios 0 Me gustanMúsica
© 2019 Creado por Pasionensevilla. Tecnología de
Emblemas | Reportar un problema | Términos de servicio