Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas la Política de Cookies de NING
SAN BENITO Y HERMANDAD DEL GRAN PODER DE CASTILLEJA DE LA CUESTA
Cuentanos algo sobre ti
ME ENCANTAN LAS AGRUPACIONES MUSICALES, PUES EMPECE TOCANDO EN LA AGRUPACION MUSICAL MARIA INMACULADA DE LA CALLE REAL EN CASTILLEJA DE LA CUESTA, Y AHORA, ESTOY TOCANDO Y DISFRUTANDO MUCHISIMO EN LA AGRUPACION DE LA ENCARNACION. (AMENcarnacion. com)
an sido mas las prisas, ensayos y demas ke lo ke es en si la semana santa y eso cansa mas ke si salieseis, a ver el 2013 que ya kedan 10 meses.......como corre el tiempo maxoooo iii
ke pasa picha loca? jajajaja, ke sepas ke no t olvido pero e estao entre medicos, mini-trabajo, manualidades y se,mana santa vastante ocupaete, asi ke aki estoy d nuevo vale?.....ke tal esta semana santa.....uuuummmmm imagino ke igual ke to er mundo jajajaja, menos mal ke ya solo kedan 298 dias para un nuevo miercoles d ceniza jeje
Aleluya! Cristo vive, ha resucitado. Poema sinfónico/marcha.Autor: Domingo Daza Librero. Obra basada en la resurrección de Cristo (hermandad de la Resurrección de Sevilla). A la memoria de D. Manuel Cabalgante Ortiz. Explicación de la obra: Dicho poema sinfónico/marcha procesional he de decir que la idea está basada en la hermandad de la Resurrección de Sevilla. La música trata de describir por medio de sus sonidos el recorrido de la hermandad por las calles de Sevilla, representando así la resurrección de Cristo y su venida a la tierra,para salvarnos de los pecados y anunciar la resurrección de los muertos. Está dedicada a la memoria de D. Manuel Cabalgante Ortiz. La obra musical incluye una representación de la hermandad de la Resurrección en la catedral de Sevilla, por eso se escucha un canto monódico (gregoriano)y el aleluya (estilo responsorial: contestación, efecto eco, representando la acústica de las bóvedas de la catedral) dividido con el coro mixto y el tutti de la banda o la orquesta, con campanólogos dando así la entrada a la última sección de la obra. Cada sección representa una idea. La música describe dichas ideas. Estructura: A-B-Á (transición modulante para pasar de la escala diatónicaa modular a un modo gregoriano: coro gregoriano y coro mixto: pequeña representación de una Misa). Finalizando con una gran sección triunfal y gloriosa con llamadas de trompetas romanas, anunciando que Cristo vive, ha resucitado. Codeta final para representar el repique de todos los campanarios de la ciudad de Sevilla. Tema A: Es un tema triunfal, glorioso, terminando en una cadencia plagal describiendo un amen y terminando en tónica mayor. Tema B: Tema más melancólico y dulce, representando así el caminar de la procesión por las calles de Sevilla. Tema Á: Vuelta al tema A, pero esta vez es utilizado como transición para modular a un modo. Misa: Canto gregoriano, el texto es creado por mí y lo he escrito en castellano, dice así: Cristo vive, ha resucitado. De entre los muertos, para salvarnos.De los pecados, de la humanidad. Canto responsorial: Aleluya –aleluya ( campanólogos). Aleluya/ aleluya. Resucitó… a continuación viene un tema que representa el cantar de los pajarillo en la fría mañana del amanecer de Sevilla, ya que dicha hermandad sale de madrugá y justamente cuando sale de la catedral, amanece y se escuchan la alegría de esos pájaros. Utilizo la ampliación de la tonalidad y voy jugando con colores: escalas diatónicas modificando su estructura original para convertirlas en modos… Esta última sección no sigue una estructura formal es más libre… estética romántica. Más o menos esas es la planificación… Espero que os guste y sepáis valorar la obra artística que está dedicada por este que os escribe, Domingo Daza Librero a nuestro amigo D. Manuel Cabalgante Ortiz. Manuel Cabalgante, va por ti, maestro.
HOLA DIEGO, EL DIA 29 DE ESTE MES ACTUAIS EN EL CONCIERTO DE PINO MONTANO NO?, A VER SI NOS VEMOS POR ALLI YA QUE ACTUARAN LOS CUCAS TAMBIEN, JAJAJAJA, Y TE ACONSEJO QUE MAÑANA NI VEAS EL PARTIDO, PORQUE NO BAIS A GANAR, JEJEJEJE, UN ABRAZO
ENCIMA DE PILATERO TAMBIEN SEVILLISTA NO??, PUES AGARRARSE EL SABADO PORQUE VAMOS A POR TODAS, JEJEJEJE, A VER SI EN ALGUN CONCIERTO QUE TOQUEIS COINCIDIS CON LOS CUCAS Y NOS VEMOS POR ALLI, UN ABRAZO
oye que es eso de que la primera marcha suena fatal? me lo ha dicho un pajarito, que ya sabras quien es, jejejeje, espero que los reyes se hallan portado muy bien contigo, un abrazo
Muro de comentarios (62 comentarios)
Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades
an sido mas las prisas, ensayos y demas ke lo ke es en si la semana santa y eso cansa mas ke si salieseis, a ver el 2013 que ya kedan 10 meses.......como corre el tiempo maxoooo iii
ke pasa picha loca? jajajaja, ke sepas ke no t olvido pero e estao entre medicos, mini-trabajo, manualidades y se,mana santa vastante ocupaete, asi ke aki estoy d nuevo vale?.....ke tal esta semana santa.....uuuummmmm imagino ke igual ke to er mundo jajajaja, menos mal ke ya solo kedan 298 dias para un nuevo miercoles d ceniza jeje
Gracias Diego,encantada.Saludos.
HOLA DIEGO, PUES TE LO DIGO YO, ESTE SABADO TOCAIS EN EL TIRO DE LINEA Y EL DOMINGO EN PINO MONTANO, A VER SI NOS VEMOS POR ALLI, UN ABRAZO
http://www.goear.com/listen/dc372b3/aleluya-cristo-vive-ha-resucita...escuchar en mp3.
Aleluya! Cristo vive, ha resucitado. Poema sinfónico/marcha.Autor: Domingo Daza Librero. Obra basada en la resurrección de Cristo (hermandad de la Resurrección de Sevilla). A la memoria de D. Manuel Cabalgante Ortiz. Explicación de la obra: Dicho poema sinfónico/marcha procesional he de decir que la idea está basada en la hermandad de la Resurrección de Sevilla. La música trata de describir por medio de sus sonidos el recorrido de la hermandad por las calles de Sevilla, representando así la resurrección de Cristo y su venida a la tierra,para salvarnos de los pecados y anunciar la resurrección de los muertos. Está dedicada a la memoria de D. Manuel Cabalgante Ortiz. La obra musical incluye una representación de la hermandad de la Resurrección en la catedral de Sevilla, por eso se escucha un canto monódico (gregoriano)y el aleluya (estilo responsorial: contestación, efecto eco, representando la acústica de las bóvedas de la catedral) dividido con el coro mixto y el tutti de la banda o la orquesta, con campanólogos dando así la entrada a la última sección de la obra. Cada sección representa una idea. La música describe dichas ideas. Estructura: A-B-Á (transición modulante para pasar de la escala diatónicaa modular a un modo gregoriano: coro gregoriano y coro mixto: pequeña representación de una Misa). Finalizando con una gran sección triunfal y gloriosa con llamadas de trompetas romanas, anunciando que Cristo vive, ha resucitado. Codeta final para representar el repique de todos los campanarios de la ciudad de Sevilla. Tema A: Es un tema triunfal, glorioso, terminando en una cadencia plagal describiendo un amen y terminando en tónica mayor. Tema B: Tema más melancólico y dulce, representando así el caminar de la procesión por las calles de Sevilla. Tema Á: Vuelta al tema A, pero esta vez es utilizado como transición para modular a un modo. Misa: Canto gregoriano, el texto es creado por mí y lo he escrito en castellano, dice así: Cristo vive, ha resucitado. De entre los muertos, para salvarnos.De los pecados, de la humanidad. Canto responsorial: Aleluya –aleluya ( campanólogos). Aleluya/ aleluya. Resucitó… a continuación viene un tema que representa el cantar de los pajarillo en la fría mañana del amanecer de Sevilla, ya que dicha hermandad sale de madrugá y justamente cuando sale de la catedral, amanece y se escuchan la alegría de esos pájaros. Utilizo la ampliación de la tonalidad y voy jugando con colores: escalas diatónicas modificando su estructura original para convertirlas en modos… Esta última sección no sigue una estructura formal es más libre… estética romántica. Más o menos esas es la planificación… Espero que os guste y sepáis valorar la obra artística que está dedicada por este que os escribe, Domingo Daza Librero a nuestro amigo D. Manuel Cabalgante Ortiz. Manuel Cabalgante, va por ti, maestro.
Un abrazo a todos.
HOLA DIEGO, EL DIA 29 DE ESTE MES ACTUAIS EN EL CONCIERTO DE PINO MONTANO NO?, A VER SI NOS VEMOS POR ALLI YA QUE ACTUARAN LOS CUCAS TAMBIEN, JAJAJAJA, Y TE ACONSEJO QUE MAÑANA NI VEAS EL PARTIDO, PORQUE NO BAIS A GANAR, JEJEJEJE, UN ABRAZO
ENCIMA DE PILATERO TAMBIEN SEVILLISTA NO??, PUES AGARRARSE EL SABADO PORQUE VAMOS A POR TODAS, JEJEJEJE, A VER SI EN ALGUN CONCIERTO QUE TOQUEIS COINCIDIS CON LOS CUCAS Y NOS VEMOS POR ALLI, UN ABRAZO
oye que es eso de que la primera marcha suena fatal? me lo ha dicho un pajarito, que ya sabras quien es, jejejeje, espero que los reyes se hallan portado muy bien contigo, un abrazo
Ver todos los comentarios