
(va dedicado a un gran hermano)
No hace mucho tuve un debate en una entrada de post con una comentarista que afirmaba con rotundidad que la ráfaga era un complemento sólo y exclusivo de la imágenes de la Virgen de gloria y que nunca , nunca , una Dolorosa había llevado ráfaga . Para mantener lo contrario publiqué en mi comentario dos fotografías que localicé sobre la marcha en internet , una de ellas era del simpecado de Los Negritos ( fotografía que encabeza esta entrada) y la otra una antigua fotografía del misterio de la Piedad de los Servitas , incluso comenté que me sonaba haber visto grabados y descripciones en antiguas reglas donde aparecía dicha presea en algunas dolorosas.-

La comentarista me respondió ante dichas fotografías que una de ellas era de un simpecado sin que ello demostrase que la Virgen procesionara con ráfaga y que la fotografía de los Dolores de los Servitas era anterior a la aprobación de su corporación como hermandad de penitencia .-
La cosa no hubiese ido a más si en una larguísima conversación con un hermano de hermandad hubiese surgido exactamente la misma controversia con exactamente la misma respuesta . Volví a decirle a mi hermano que me sonaban grabados y reglas en el que aparecía la ráfaga como atributo de imágenes dolorosas de la Virgen , sin que pudiera poner en pie dónde los había visto y de qué dolorosas se trataba . Me retó a que se lo demostrara y le acepté el reto. La condición era que las Imágenes tenían que ser titular de una hermnadad de penitencia y que ésta tenía que ser de Sevilla Capital-
Por supuesto que no he tenido ni tiempo ni medios para ponerme a buscar en mi biblioteca , entre otras cosas porque no la tengo completa en mi casa . Sin embargo la casualidad es una gran aliada . Buscando unos diseños que necesitaba y diciéndome mi marido que esos dibujos estaban dentro de un determinado libro que aún permanecía en mi antigua casa , le pedí a mi suegro que comprobara si era cierto que estaban allí y que me los trajera. No solamente estaban allí los dibujos sino que el buen hombre en vez de traerme sólo lo que le había pedido , cargó con el voluminoso libro y me lo trajo .-
Ha sido abrir el libro y ahí estaba el grabado que me sonaba

Y ustedes dirán ¿Y quien es esta dolorosa? En la misma estampa al pie de la imagen dice : “VERDADERO RETRATO DE MARIA Stma DE LA ESPERAZA que se venera en la Yglesia del Sr Sn Gil Abad de la Ciudad de Sevilla (….)”. Pues sí , es la mismísima Esperanza Macarena la que es grabada por un tal “Molina” en 1.807 . No podía ser otra , pues el libro en el que figura tal grabado es el titulado “ESPERANZA MACARENA en el XXV Aniversario de su Coronación Canónica” Editado por Ediciones Guadalquivir en 1.989 , página 290.-
Y porque alguien me puede decir que la podrían haber vestido así para el grabador o el grabador habérsela imaginado con dicho atributos , os digo que en el mismo libro , página 48 aparece la fotografía de las láminas del libro del Proyecto de Reglas de la Hermandad de 1.720 , donde vuelve a figurar la dolorosa con media luna y ráfaga y con la misma indumentaria con la que aparece la Virgen de Los Ángeles de los Negritos en el simpecado actual de la hermandad que data del S.XVIII.-


Probablemente haya más datos referidos a otras dolorosas , puesto que parece ser que en el siglo XVIII podría ser normal que llevaran dicho atributo y que el mismo sólo desapareciera en el transcurso del XIX o principios del S. XX , por ello solicito que si alguien tuviera más datos sobre este tema me lo hiciera llegar.-
Un beso a todos.-
¡Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades