- 1.adaptacion de marcha
Foro y Blog Semana Santa Sevilla
Recientemente he tenido conocimiento de unos hechos históricos que desconocía referidos a la Hermandad de la Hiniesta , a la que me siento muy unida por razones familiares . Esos hechos , que han sido reflejados en algunas publicaciones e incluso en un blog de internet creo que no han sido suficientemente divulgados , por lo que hoy los traigo aquí al considerar que son unos datos muy curiosos.
Para aquellos que no lo sepan la Hermandad del Domingo de Ramos ha tenido como titular mariana de penitencia tres imágenes de dolorosas : la magnífica y llorada imagen atribuida a Martínez Montañés desaparecida en el incendio de San Julián producido el 8 de abril de 1.932 ,la que sustituyó a la anterior obra de Castillo Lastrucci y que desapareció en el incendio de San Marcos el 16 de julio de 1.936 y la actual debida igualmente a la mano de D. Antonio Castillo.
Primitiva imagen de la Dolorosa de la Hiniesta atribuida sin mucho fundamento a Martínez Montañés
Estado en que quedó la imagen anterior tras el incendio de San Julián
Imagen realizada por Antonio castillo Lastrucci para sustituir a la anterior y que desapareció en el incendio de San Marcos.
Azulejo situado junto a la puerta principal de San Julián y en la que figura la imagen anterior
Actual titular dolorosa de la la Hermandad de la Hiniesta.
Los datos conocidos recientemente gracias al artículo que D. Víctor José González Ramallo publico en el Boletín de las Cofradías de Noviembre de 2.009 son que tras el incendio de San Julián no solamente se realizó la imagen de Castillo que sustituyó a la de Montañés y que terminó siendo pasto de las llamas como su antecesora , sino que hubo otras tres imágenes que fueron presentadas por sus autores para sustituir a la destruida . Os doy datos de ellas.
1).-Dolorosa realizada en 1933 por Cayetano González Gómez . Sólo conocemos de ella un documento gráfico facilitado por el autor del artículo de referencia(1) . No se sabe qué ocurrió con ella.
(archivo Victor José González Ramallo)
2).-Dolorosa realizada por José Merino Román ofrecida a la Hermandad de la Hiniesta en 1933 . De Ella sabemos que llegó a ser titular de la Hermandad d elos Gitanos con el nombre de Angustias y que actualmente es , con retoques , la Virgen de la Soledad de la Hermandad del Santo Entierro de Málaga.
(archivo Victor José González Ramallo)
Imagen anterior como Virgen de la Soledad de Málaga
3).-Dolorosa realizada por Antonio Bidón Villar e igualmente ofrecida a la Hermandad , si bien hay una contradiccción en las fuentes consultadas . Mientras D. Victor José González (1) y , por ende , D. Juan Pedro Recio (2) estiman que se ofreció para sustituir a la Dolorosa antigua ,D. Sergio Cabaco (4) en artículo publicado en La Hornacina expone que se realiza en 1937 y se ofrece para sustituir a la de Castillo , la segunda titular . De Ella sabemos que es la actual titular de la Hermandad de Jesús Nazareno de la localidad Onubense de Cartaya con el título de Nuestra Señora de los Dolores .
Archivo D. Victor José González Ramallo
Fotografía de 1954 de la imagen anterior ya como Nuestra Señora de los Dolores de Cartaya (Huelva).
Fotografía actual de la anterior
Espero que hayais encontrado cuanto menos interesante esta entrada. Un saludo.
Fuentes :
(1) "Las otras Virgenes de la Hiniesta desaparecidas" , artículo de Víctor José González Ramallo . Boletín de las Cofradías Núm. 609 . Noviembre de 2.009.
(2) "Las Cofradías de Sevilla en la II República" Juan Pedro Recio . Abec Editores . Edición 2010.
(3) Simplementecapillita. blogspot.
(4) "La Virgen de la Hiniesta...en Cartaya" artículo de SergioCabca en La hornacina.com.
(5) Sobre el incendio de San Julian os pongo este enlace que es la publicación en internet del artículo original de D. Emilio José Balbuena Arriola en el Boletín de las Cofradías de abril de 2.007 y en el que se basan y hasta copian literalmente otros trabajos:
http://www.hermandades-de-sevilla.org/boletin/articulos/articulo7.htm
Comentar
Interesante entrada Inma! Muy buena la investigación y recopilación de datos y fotografías, un excelente trabajo.
Saludoss
Inma, ésta entrada es tan interesante como todas las que nos ofreces siempre. Es una bendición tus aportaciones, le das categoría a la página.
Un besote fuerte.
Cuánto no ganariamos con los camarines cerrados por cristales como eran comunes antes,viene a cuento de la foto que nos trae Túrbula.
De las fotos del artículo,curioso el manto de la dolorosa de Bidón,que hizo tambien el primitivo Cristo de la Cena del que se conserva la cabeza,es un manto de la Virgen de los Estudiantes,modificado por lo que se ve en la foto pues tiene ahora distinta disposición de los motivos.
La fecha del primer incendio de S. Julian será errónea no Inma? nos quiere decir que en la ponderada II República se daba cancha a sentimientos anticlericales?seguro que no...si aquí todo lo que ardio fue en respuesta,claramente justificada,al alzamiento del 18 de Julio....
Bienvenido a
Cofrades
© 2021 Creado por Pasionensevilla.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades