Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas la Política de Cookies de NING
Gusto en conocerte, estoy Emelly en contacto conmigo aquí (emel_yilldiz@outlook.com) muchas gracias por understanding.i estará esperando para reunirse y presentarme a usted y también tienen la oportunidad de conocer mejor, que Dios los bendiga y yo
Somos la Hermandad de la Virgen del Rosario de Aracena Huelva.
Queremos ser tu amigo.
Para que nos conozca mejor te dejo la página de nuestra Hermandad.
Buenas capataz. Te dejo un enlace de Youtube de un ensayo de Tres Caidas en el que sale el "pasito" que yo te comentaba por telefono, lo marcan en el 1,56. http://www.youtube.com/watch?v=rJp7BytfW_0
Cada vez ya queda menos, un abrazo muy fuerte.
Buenas capataz, he hablado con Hector y me ha comentado lo de la cena de braceros lo de los 5 ensayos y lo del viaje para el trono, tambien me comento que el llamador lo suele regalar el taller que hace el trono ya te llamare y comentamos que otra cosa se puede donar o sino pues simplemente aportarlo para el proyecto.
En cuanto a los ensayos comentarte que tengo muchas muchas ganas y que tengo empolladas todas las marchas con los cambios, siempre que puedo estoy viendo videos en youtube jejeje.
Bueno un abrazo muy muy fuerte, ya queda menos.
.
Hola amigo, te saludo desde Caracas-Venezuela
te invito a visitar mi pagina, la cual diseñe como un homenaje a Sevilla y en honor a nuestra madre la Virgen de la Macarena
Buenas capataz, invitarte a visitar mi pagina, he subido fotos vuestras de mi boda y un video, pronto me daran el oficial que sera de mas calidad pero de momento es lo que tengo.
Daros mi mas sincera enhorabuena por vuestro nuevo trabajo, no pude ir a León el fin de semana de santa cecilia (estoy en Ponferrada) pero ya tengo el cd y es impresionante, felicidades, el año que viene lo partimos con el Sacramentado.
Un fuerte abrazo.
Querido y estimado oficial, me alegro mucho de que finalmente la votacion haya salido positiva, decirte que todo lo que este en mi mano lo tienes, sabes como lo siento y que lo llevo muy dentro, ahi tienes todo mi apoyo y dedicacion en esta nuestra gran ilusion, VIVA JESUS DE LA ESPERANZA CAUTIVO ANTE ANAS y por siempre izquierdo por delante con nuesttros hermanos de la VICTORIA siguiendo nuestro caminar,
Un abrazo muy fuerte y tan solo decirte que ya sabes donde me tienes para lo que haga falta o necesites.
Un fuerte abrazo
Hola Orlando, sólo te escribo para darte, una vez más, mi apoyo tras la reunión del sábado. Aunque ya te lo he mencionado otras veces, puedes contar conmigo para cualquier cosa que me necesites y estoy seguro que lo mismo te diran otros de los que estabamos allí. Un saludo y estamos en conatcto
bienvenido, uno más del Sacramentado, como se nota que lo bueno comienza a destacar. Una vez más darte a ti y a tu gente las gracias por la estación de penitencia de esta Semana Santa, creo que supone un antes y un despues en nuestra ciudad. Ánimos y yo creo que estamos por el buen camino
Buenas Capataz, te dejo un comentario de un misterio que podria estar bien ademas de ser muy original, me lo comento hoy Santi (tu compañero de la banda), cuantos mas recopilemos mas tendremos donde elegir.
Un abrazo.
JESÚS DE LA PUENTE DEL CEDRÓN
La singular advocación de una Imagen
El nombre de Jesús de la Puente del Cedrón res- ponde a una de las advocaciones más singulares en la Semana Santa malagueña y po-dríamos atrever-nos a decir, única en toda España.
Su misterio o “paso”, representa el momento en que, Jesús tras ser prendido en el huerto de los Olivos en Jerusalén es conducido a casa de
VISTA EN PERSPECTIVA DEL GRUPO DE MISTERIO
REPRESENTADO EN EL TRONO PROCESIONAL
Anás, atravesando un torrente llamado Cedrón, que serpenteaba las murallas y el huerto. De ello da cuenta en el Nuevo Testamento el Evangelista San Juan (S.Juan, 18, 12-14). “A toda esta tropa y el tribuno y los guardias de los judíos se apoderaron de Jesús y lo ataron fuertemente conducién-dolo desde la otra parte del Torrente Cedrón, en el Monte de los Olivos, hasta la Casa de Anás, suegro de Caifás, que era Sumo Sacerdote aquellos años".
La imagen del Cristo de la Puente, es una talla completa obra del imaginero sevillano, Juan Manuel Miñarro López, que fue bendecida el 20 de noviembre del año 1988.
La iconografía de misterio del Cristo de la Puente del Cedrón, cumple en toda su funcionalidad la catequesis plática promulgada por la Iglesia desde el Concilio de Trento. El espectador aprecia que, frente a la serenidad y sumisión de la imagen del Señor maniatado, aparece como contraste, la bravura y provocación del sayón y
EL SAYÓN CONDUCE AL SEÑOR el romano. Por medio de esta iconografía los fieles comprenden conceptos y asumen el mensaje de la Iglesia, difundiendo devociones
que llegan profun-damente a los fieles.
Al Señor de la Puente le acompaña en el grupo de misterio dos figuras apócrifas; un sayón, conocido popularmen-te con el nombre de “El Berruguita” y un Romano, ambas reali-zadas en 1940 por el escultor granadino
"EL BERRUGUITA"
José Navas Parejo, quien a petición de la Hermandad, supo reproducir con similitud las ejecutadas por Gutiérrez de León.
Otro particularidad muy llamativa en la advocación, es el hecho de que el propio nombre del Titular de “la Puente del Cedrón” se cite empleando el artículo en femenino y no en masculino “el puente”.
Contrariamente a lo que se pudiera creer, no se trata de una incorrección gramatical; la justificación del empleo de este género en femenino la encontramos en la derivación sufrida en nuestra lengua, ya que desde los orígenes de la lengua castellana y hasta finales del siglo XVII la palabra puente se escribía y pronunciaba en femenino, evidencias de ello existen en nuestra literatura de la que afamados escritores y poetas de nuestra historia así la empleaban. A pesar de la evolución habida en la propia lengua castellana, al dejarse en desuso el
BELLO PLANO DEL GRUPO DE MISTERIO
femenino para referirse “a la puente” y utilizarse así el masculino, la Hermandad en su título no se vio alterada por esta evolución, conservando este genero para la denominación de su advocación. Esta es la única y existencial explicación a esta curiosa forma por la que es conocido el Titular de esta Corporación.
Que sea enhorabuena la llegada de mi Capataz, , gente con el arte que tu tienes, ya sea con la corneta o con el martillo, es bienvenida en este foro de amantes de la semana santa,un placer tenerte entre nosotros.
Un abrazo.
Cofrades
Foro y Blog Semana Santa Sevilla
Comentarios de Juan Orlando Ferreras Alvarez
Muro de comentarios (18 comentarios)
Necesitas ser un miembro de Cofrades para añadir comentarios!
Participar en Cofrades
Gusto en conocerte, estoy Emelly en contacto conmigo aquí (emel_yilldiz@outlook.com) muchas gracias por understanding.i estará esperando para reunirse y presentarme a usted y también tienen la oportunidad de conocer mejor, que Dios los bendiga y yo
Queremos ser tu amigo.
Para que nos conozca mejor te dejo la página de nuestra Hermandad.
http://www.virgendelrosarioaracena.es/
http://www.youtube.com/watch?v=rJp7BytfW_0
Cada vez ya queda menos, un abrazo muy fuerte.
En cuanto a los ensayos comentarte que tengo muchas muchas ganas y que tengo empolladas todas las marchas con los cambios, siempre que puedo estoy viendo videos en youtube jejeje.
Bueno un abrazo muy muy fuerte, ya queda menos.
Hola amigo, te saludo desde Caracas-Venezuela
te invito a visitar mi pagina, la cual diseñe como un homenaje a Sevilla y en honor a nuestra madre la Virgen de la Macarena
WWW.VIAJEASEVILLA.COM
saludos
Gonzalo
Daros mi mas sincera enhorabuena por vuestro nuevo trabajo, no pude ir a León el fin de semana de santa cecilia (estoy en Ponferrada) pero ya tengo el cd y es impresionante, felicidades, el año que viene lo partimos con el Sacramentado.
Un fuerte abrazo.
Un abrazo muy fuerte y tan solo decirte que ya sabes donde me tienes para lo que haga falta o necesites.
Un fuerte abrazo
Un abrazo.
JESÚS DE LA PUENTE DEL CEDRÓN
La singular advocación de una Imagen
El nombre de Jesús de la Puente del Cedrón res- ponde a una de las advocaciones más singulares en la Semana Santa malagueña y po-dríamos atrever-nos a decir, única en toda España.
Su misterio o “paso”, representa el momento en que, Jesús tras ser prendido en el huerto de los Olivos en Jerusalén es conducido a casa de
VISTA EN PERSPECTIVA DEL GRUPO DE MISTERIO
REPRESENTADO EN EL TRONO PROCESIONAL
Anás, atravesando un torrente llamado Cedrón, que serpenteaba las murallas y el huerto. De ello da cuenta en el Nuevo Testamento el Evangelista San Juan (S.Juan, 18, 12-14). “A toda esta tropa y el tribuno y los guardias de los judíos se apoderaron de Jesús y lo ataron fuertemente conducién-dolo desde la otra parte del Torrente Cedrón, en el Monte de los Olivos, hasta la Casa de Anás, suegro de Caifás, que era Sumo Sacerdote aquellos años".
La imagen del Cristo de la Puente, es una talla completa obra del imaginero sevillano, Juan Manuel Miñarro López, que fue bendecida el 20 de noviembre del año 1988.
La iconografía de misterio del Cristo de la Puente del Cedrón, cumple en toda su funcionalidad la catequesis plática promulgada por la Iglesia desde el Concilio de Trento. El espectador aprecia que, frente a la serenidad y sumisión de la imagen del Señor maniatado, aparece como contraste, la bravura y provocación del sayón y
EL SAYÓN CONDUCE AL SEÑOR el romano. Por medio de esta iconografía los fieles comprenden conceptos y asumen el mensaje de la Iglesia, difundiendo devociones
que llegan profun-damente a los fieles.
Al Señor de la Puente le acompaña en el grupo de misterio dos figuras apócrifas; un sayón, conocido popularmen-te con el nombre de “El Berruguita” y un Romano, ambas reali-zadas en 1940 por el escultor granadino
"EL BERRUGUITA"
José Navas Parejo, quien a petición de la Hermandad, supo reproducir con similitud las ejecutadas por Gutiérrez de León.
Otro particularidad muy llamativa en la advocación, es el hecho de que el propio nombre del Titular de “la Puente del Cedrón” se cite empleando el artículo en femenino y no en masculino “el puente”.
Contrariamente a lo que se pudiera creer, no se trata de una incorrección gramatical; la justificación del empleo de este género en femenino la encontramos en la derivación sufrida en nuestra lengua, ya que desde los orígenes de la lengua castellana y hasta finales del siglo XVII la palabra puente se escribía y pronunciaba en femenino, evidencias de ello existen en nuestra literatura de la que afamados escritores y poetas de nuestra historia así la empleaban. A pesar de la evolución habida en la propia lengua castellana, al dejarse en desuso el
BELLO PLANO DEL GRUPO DE MISTERIO
femenino para referirse “a la puente” y utilizarse así el masculino, la Hermandad en su título no se vio alterada por esta evolución, conservando este genero para la denominación de su advocación. Esta es la única y existencial explicación a esta curiosa forma por la que es conocido el Titular de esta Corporación.
Un abrazo.
Sobre
Bienvenido a
Cofrades
Registrarse
o Inicia la sesión
Publicidad
Pasión en Sevilla
Cumpleaños
Hoy cumplen años
alberto valencia vega
Alfonso Corona Perea
Ana Pardo
Ana Perez
anamaria ayestado
Andrea Hinojosa García
Andres
Antonio Liborio
ANTONIOMARTINEZLUQUE
CAA
Eventos
Música
© 2021 Creado por Pasionensevilla. Tecnología de
Emblemas | Reportar un problema | Términos de servicio